Tres décadas después del Ateneo de la Juventud

José Vasconcelos, Antonio Caso y la democracia liberal

Autores/as

  • José Hernández Prado UAM-A

Palabras clave:

Ateneo de la Juventud, Antonio Caso, José Vasconcelos, democracia liberal en México, angloesfera

Resumen

En 1910 uno de los dos filósofos del mexicano Ateneo de la Juventud (1909-1912), José Vasconcelos (1882-1959), se sumó a la campaña presidencial de Francisco I. Madero, mientras que el otro, Antonio Caso (1883-1946), apoyaba la séptima reelección de Porfirio Díaz. 30 años después, en 1940 y en el contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial, uno de los antiguos ateneístas respaldaba a la Alemania nazi, al tiempo que el otro tomó partido por las democracias occidentales; particularmente, la británica. Pero ahora Vasconcelos era el primero y Antonio Caso, el segundo. Los papeles se habían invertido por completo.

Biografía del autor/a

José Hernández Prado, UAM-A

Profesor-investigador titular de tiempo completo en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Descargas

Publicado

2016-07-15

Cómo citar

Hernández Prado, J. (2016). Tres décadas después del Ateneo de la Juventud: José Vasconcelos, Antonio Caso y la democracia liberal. Devenires, 17(34), 11–40. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/234

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a