El “gran afuera” del hombre muerto

El realismo mágico y la magia de lo real

Autores/as

  • Laureano Ralón UMSNH

Palabras clave:

Quiroga, realismo mágico, nuevo realismo

Resumen

El presente artículo propone una exégesis especulativa de “El hombre muerto” de Horacio Quiroga desde una perspectiva afín al nuevo realismo y la ontología orientada a objetos. Parte del supuesto de que dicho cuento es un importante precursor del realismo mágico en la literatura y busca identificar en su textura las condiciones concretas de actualización del género en cuanto tal. Plantea que “El hombre muerto” nos brinda acceso a una suerte de “gran afuera” no correlativo al pensamiento antropocéntrico: un ultramundo sin donación en el que la vida y la muerte parecen superponerse en un plano de inmanencia perfecta, un “reino de este mundo” en el que los objetos se imponen. Contrasta asimismo esta dimensión absoluta con el relativismo infinito de la posmodernidad y su fascinación con la “muerte del hombre”, a la vez que caracteriza el género mágicorrealista no desde la consabida oposición entre realidad y magia, sino a partir de la emergencia de lo real que impone su propia magia.

Biografía del autor/a

Laureano Ralón, UMSNH

(Buenos Aires, 1977) es licenciado y magíster en Ciencias de la Comunicación por la Simon Fraser University de Canadá, donde se desempeñó como asistente de cátedra (Center for Online and Distance Education) e investigación (Center for Policy-Research on Science and Technology, New Media Innovation Center). Trabajó asimismo como intérprete (The Provincial Language Service of British Columbia) y fundó el portal de difusión académica Figure/Ground (www.figureground.org). En Buenos Aires, dirigió el Observatorio de Canadá del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Actualmente es becario CONACyT y doctorando en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Descargas

Publicado

2017-01-15

Cómo citar

Ralón, L. (2017). El “gran afuera” del hombre muerto: El realismo mágico y la magia de lo real. Devenires, 18(35), 197–227. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/216

Número

Sección

Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a