La importancia de las vitaminas en la salud bucal.

Autores/as

  • Berenice Alcalá Mota Velazco Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

vitaminas , boca, deficiencias, alimentos

Resumen

Las vitaminas son elementos indispensables para el buen funcionamiento de las células del organismo. En total, existen 13 vitaminas esenciales para el cuerpo humano, las cuales se dividen en dos grupos principales: las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y las hidrosolubles, como la vitamina C y las del complejo B: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (folato o ácido fólico) y B12 (cianocobalamina).

En la salud bucodental, las vitaminas cumplen funciones esenciales. Contribuyen al desarrollo y correcto funcionamiento de los dientes, encías, glándulas salivales y demás estructuras orales. Además, activan el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones en la cavidad bucal.

También actúan como antioxidantes, por lo que reducen el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, su deficiencia puede provocar diversas alteraciones en la salud oral. Por ejemplo, la pelagra, causada por deficiencia de vitamina B3, puede afectar la lengua y las mucosas. El escorbuto, provocado por deficiencia de vitamina C, afecta gravemente las encías, las glándulas salivales y otros tejidos bucales. Una deficiencia generalizada de vitaminas puede interferir en el desarrollo normal de los dientes.

Por esta razón, es fundamental asegurar un aporte adecuado de vitaminas, principalmente a través de una alimentación equilibrada. Consultar a un nutriólogo puede ayudarnos a identificar nuestras necesidades específicas, y visitar al odontólogo cada seis meses permite detectar a tiempo cualquier alteración bucal relacionada con deficiencias vitamínicas.

Descargas

Publicado

2025-07-09