Código de ética editorial de Esencialud

CÓDIGO DE ÉTICA EDITORIAL

Revista Esencialud

Esencialud es una revista semestral, cuyo código de ética editorial establece que la revista, dirigida a académicos en Ciencias de la Salud, así como público no especializado y, editada por la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha adoptado desde su inicio prácticas éticas en la publicación. Por lo tanto, el Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar colaboraciones que infrinjan o no cumplan con los principios y normas éticas recomendadas, que se detallan a continuación:

1. Exclusividad en la recepción de propuestas de colaboración

Esencialud requiere que todas las propuestas de colaboración sean exclusivas para su revisión y no acepta documentos que hayan sido previamente presentados a otras publicaciones sin la debida notificación. Los autores anexarán una carta de originalidad y exclusividad de manera obligatoria. Si se detecta una violación de esta norma, el documento será retirado de inmediato y se informará a las revistas o editoriales involucradas. Esencialud mantendrá un registro riguroso de tales incidentes y no aceptará nuevas propuestas de quienes hayan infringido esta política.

2. Sobre el plagio y el autoplagio

Cualquier forma de plagio o autoplagio, consciente o inconsciente, resultará en el retiro inmediato de la propuesta de colaboración y se registrarán las acciones del autor por falta de honestidad intelectual. Es imprescindible citar o referenciar adecuadamente cualquier uso de ideas, conceptos, datos o información de otros autores según las directrices editoriales de Esencialud. La consecuencia establecida para aquellos que cometen plagio también implica informar al autor perjudicado para que pueda tomar acciones legales de acuerdo con sus derechos reconocidos por el Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, así como por las leyes y normativas nacionales correspondientes. Los evaluadores expertos tienen la responsabilidad de informar cualquier indicio o evidencia de plagio que identifiquen durante su evaluación anónima. En este caso, se hará la investigación utilizando herramientas electrónicas como iThenticate u otras similares, para confirmar o descartar las acusaciones.

3. Confidencialidad

Esencialud se compromete a mantener la confidencialidad de todas las propuestas de colaboración durante el proceso de evaluación. Se supervisa estrictamente que ningún contenido sea citado, copiado o divulgado sin autorización previa. Cualquier violación a esta política resultará en la exclusión del responsable del proceso editorial de la revista.

4. Conflicto de interés

Se considera conflicto de interés si los especialistas evaluadores comparten la misma afiliación institucional que los autores o han colaborado previamente con ellos en otros proyectos de investigación o publicaciones. Los miembros del Comité Editorial y del Comité Editorial Internacional deben abstenerse de participar en la evaluación de propuestas de colaboración que puedan presentar conflictos de este tipo, asegurando así una evaluación imparcial y objetiva, pero pueden publicar como autores o coautores en Esencialud, siempre respetando las normativas editoriales y manteniendo una separación del proceso editorial en el cual estén involucrados como autores. Esta política implica que se retirarán temporalmente de las discusiones del comité cuando se evalúen propuestas en las que hayan participado como evaluadores.

5. Arbitraje doble ciego

El proceso de arbitraje doble ciego es obligatorio para todas las propuestas de colaboración en Esencialud. Los especialistas evaluadores actúan de manera anónima e independiente entre sí. En caso de controversia, el editor de la revista puede consultar a un tercer especialista para resolver la situación y tomar una decisión final sobre la publicación. En estas circunstancias, el editor y el Comité Editorial, a solicitud del editor, tienen la facultad de tomar una decisión final con respecto al resultado del proceso.

6. Declaración de reconocimientos

Los autores deben expresar claramente cualquier contribución de terceros en sus propuestas de colaboración, así como el respaldo institucional o financiero recibido para la investigación. Es esencial proporcionar información detallada sobre la contribución de cada parte involucrada en el trabajo presentado.

7. Objetividad del Comité editorial

Los integrantes del Comité Editorial tienen la responsabilidad de evaluar todas las propuestas de colaboración para tomar una decisión sobre su dictamen, ya sea desestimarlas o enviarlas a un arbitraje doble ciego. Su evaluación debe ser imparcial y consistente, demostrando un conocimiento profundo del tema y asegurando el cumplimiento de los requisitos editoriales. También deben asegurar que la evaluación de las propuestas de colaboración sea imparcial y libre de discriminación por razones de género, afiliación institucional, títulos académicos u otros factores que no estén relacionados con la calidad del documento presentado. Los miembros del Comité Editorial no están autorizados a presentar ni actuar como intermediarios en ninguna propuesta de colaboración.

8. Responsabilidad

El Editor de la revista y el Comité Editorial tienen la responsabilidad de gestionar el proceso editorial y asegurar la calidad de las publicaciones en Esencialud, velando por cumplir con los estándares éticos y académicos establecidos.

9. Uso de la Inteligencia Artificial (IA)

a) Transparencia en el uso de la IA:
Los autores deben declarar de manera explícita el uso de herramientas basadas en IA en cualquier etapa del desarrollo del artículo. Esta declaración debe ser clara y detallada, especificando la función y el alcance de la IA en el proceso.

b) Autenticidad y originalidad:
El uso de IA no exime a los autores de su responsabilidad para crear contenido original y auténtico y deberán garantizar que el contenido presentado en el artículo sea de su autoría y no viole principios de originalidad ni plagio.

c) Contenido generado por IA:
La revista no aceptará artículos que hayan sido generados de manera automática o casi en su totalidad por IA. Se debe garantizar que el contenido sea original y que cumpla con los estándares académicos y éticos establecidos por la revista.