Rompiendo mitos: la verdad oculta detrás del suicidio.
Palabras clave:
suicidio, mitos, realidades, prevención, salud mentalResumen
El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, afectando especialmente a jóvenes de entre 15 y 29 años. A pesar de los avances en salud mental, el tema sigue rodeado de mitos que generan desinformación, rechazo y estigmatización, dificultando que quienes necesitan ayuda la reciban.
Un mito común es pensar que hablar del suicidio puede inducirlo, cuando en realidad abordarlo de manera adecuada puede prevenirlo. También se cree que ocurre de forma repentina, pero en la mayoría de los casos es el resultado de múltiples factores acumulados hasta que la persona lo percibe como la única forma de aliviar su sufrimiento.
¿Se puede prevenir el suicidio sin caer en mitos? Sí. En este artículo desmentiremos las creencias erróneas y las contrastaremos con información basada en evidencia. También se presentarán estrategias básicas de prevención, además de detalles relevantes, como números de teléfono y direcciones de apoyo, con el propósito de facilitar el acceso a ayuda profesional y redes de contención para cualquier persona que lo necesite.
Si bien el suicidio es una problemática compleja, no es imposible de abordar. Existen recursos y profesionales capacitados para brindar apoyo, y contar con información adecuada puede marcar la diferencia. Hablar del suicidio con conocimiento y sin prejuicios es una de las mejores formas de prevenirlo y salvar vidas.