Presentación
Palabras clave:
PresentaciónResumen
Algunos cambios repentinos en la situación administrativa y en lo tecnológico, habían retrasado nuestro trabajo editorial, pero finalmente puede ver la luz nuestro segundo número que esperamos sea impulsor de la dinámica que nos permita ser más puntuales en lo subsecuente.
Con el afán de continuar contribuyendo al fortalecimiento de la visión crítica y objetiva de la realidad social actual, en este número presentamos un trabajo del profesor Maxime Ouellet, de la Universidad de Quebec, que originalmente apareció en francés en un libro coordinado por los profesores France Aubin y Julien Rueff, y que resume de manera clara y detallada destacadas aportaciones generales a la economía política de la comunicación, desde la perspectiva de la crítica de la economía política.
Esta aportación se ve enriquecida, en primer lugar, con la contribución desde el ámbito del psicoanálisis, de parte del profesor David Pavón-Cuellar, en la que él examina el uso de las redes sociales, poniendo a la vista las dificultades en la forma de vivir las libertades como aspecto fundamental del concepto de democracia propio del desarrollo de la vida social moderna capitalista.
A continuación, la utilidad en el uso de las tecnologías en torno al desarrollo económico y social, se examina, a modo de ejemplo, por una parte, en la situación que vive desde el ámbito de la producción que caracteriza a todo un pueblo, como es el caso de Moroleón, Guanajuato, México, no sólo en su economía sino en su identidad misma. La posibilidad de que estos problemas, económicos y sociales, afecten la educación es parte del mensaje y conclusiones que la contribución a este número hacen Pompa y García, al tratar el tema de la deserción escolar en nuestra universidad en particular. Finalmente, se trata el quehacer político y, en particular, el legislativo con la contribución de Loa y Herrera, que tratan este tema desde el análisis de la productividad del Congreso del Estado de Michoacán.
Consideramos que con esta publicación continuamos impulsando la investigación económica y social desde la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, bajo una visión plural y diversa.
Citas
*