Diversidad Económica Nicolaita https://publicaciones.umich.mx/revistas/diversidad-economica/den <p>Revista de difusión científica de la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo</p> Universidad Michoacana de San Nicol´ás de Hidalgo. Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" es-ES Diversidad Económica Nicolaita Países de bajos salarios y época de bajos salarios. https://publicaciones.umich.mx/revistas/diversidad-economica/den/article/view/21 <p> En la década de 1980 y 1990 el imperialismo desarrolló el mayor movimiento tectónico de la producción en la historia mundial por medio de la desindustrialización de zonas centrales y la rápida industrialización manufacturera del Sur Global, el objetivo era relocalizar las fábricas para aprovechar la baratura de mano de obra contenida en los países de capitalismo dependiente e incrementar las tasas de ganancia. La reestructuración productiva configuró un mercado mundial de fuerza de trabajo caracterizado por la existencia de un ejército industrial de reserva a escala global, además de que abarató el precio de los alimentos y con ello presionar a la baja los niveles salariales mundiales inaugurando la época de bajos salarios. La ampliación de la precarización global del salario abrió el debate sobre si esto significaba la mundialización de la superexplotación de la mano de obra tanto en los países imperialistas como en los países <br />dependientes o la imposición de un nuevo valor histórico de la fuerza de trabajo a escala global resultado de la derrota de la clase obrera, la sobre oferta de fuerza de trabajo y la época de alimentos baratos.</p> Lenin Vladimir Contreras Piña Derechos de autor 2025 Diversidad Económica Nicolaita 2025-10-23 2025-10-23 3 24 49 Ciencia y tecnología https://publicaciones.umich.mx/revistas/diversidad-economica/den/article/view/24 <p>Este artículo trata sobre el concepto crítico de tecnología de Karl Marx, desde su origen hasta sus alcances en la historia social, así como de la influencia que tuvo en la filosofía y el pensamiento social sobre tecnología. Su hipótesis es que es necesario un cambio en el sistema de valores en la producción tecnológica para que ésta se convierta efectivamente en una herramienta que mejore la vida humana, pues en el capitalismo y como creación capitalista, la tecnología es contraria a este propósito.</p> Amy E. Wendling Derechos de autor 2025 Diversidad Económica Nicolaita 2025-10-14 2025-10-14 3