De la vivencia a la autobioficción

'Las malas' de Camila Sosa Villada

Autores/as

  • Gloria María Prado Garduño

Palabras clave:

teoría de género, cuerpo, travestismo, sororidad

Resumen

A través de la escritura autobioficcional Camila Sosa Villada recrea sucesos y experiencias de su vida como travesti prostituta, ocurrida en medio de la pobreza, el desprecio social y la persecución policiaca, pero también en ámbitos en los que la ternura, el afecto y la sororidad hacen la vida menos miserable y más llevadera. En el presente artículo se abordarán conceptos y términos de la teoría literaria (autobioficción), y de las teorías de género (cuerpo y  travestismo). Se buscará hacer un entrecruzamiento entre ambas para explicar la génesis de los conceptos teóricos y su puesta en acto en la novela en cuestión.

Biografía del autor/a

Gloria María Prado Garduño

Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Ha sido docente de esta universidad durante cincuenta y seis años, directora del Departamento de Letras en tres ocasiones (1974-1976, 2000-2004, 2009-2016), y cofundadora del doctorado en Estudios críticos de género. Es autora de numerosos artículos en revistas y capítulos de libros sobre literatura escrita por mujeres y estudios de género, así como de libros sobre hermenéutica y teoría literaria, y sobre psicoanálisis, literatura y hermenéutica. Sus líneas de investigación actuales son estudios de género, estudios sobre el cuerpo, teoría y crítica literarias, estudios culturales, hermenéutica y literatura actual escrita principalmente por mujeres.

Descargas

Publicado

2023-01-15

Cómo citar

Prado Garduño, G. M. (2023). De la vivencia a la autobioficción: ’Las malas’ de Camila Sosa Villada. Devenires, 24(47), 187–203. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/862

Número

Sección

Dossier