¿Se puede ser histórico sin ser historicista?
Palabras clave:
histórico, historicista, Nietzsche, Hans Ulrich GumbrechtResumen
Este ensayo se propone analizar la relación entre “histórico” e “historicista” como dos modos interconectados y conflictivos de relacionarse los sujetos con el saber histórico y con el tiempo. En una primera parte, §§ 1-6, analizo conceptualmente la relación entre los dos a partir de Nietzsche, en toda la filosofía continental. Si “histórico” hace alusión a la condición temporal del ser humano, su exposición al tiempo y a la contingencia de las acciones individuales y colectivas, “historicista” se refiere a la pretensión de fidelidad reconstructiva al pasado, ignorando la dimensión temporal. En la segunda parte, §§ 7-8, analizo de qué manera esa relación se ha transformado en la nueva situación presente, donde, siguiendo a Hans Ulrich Gumbrecht, conviven la demanda de historia, el deseo de vivencias inmediatas y sensoriales del pasado, y una concepción del tiempo caracterizada como nueva simultaneidad. Se concluye reclamando una nueva dimensión de inmediatez para el conocimiento histórico, y una concepción de lo histórico despojada de categorías espaciales.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (