El neoaristotelismo y la consideración moral de los animales no humanos
Palabras clave:
neoaristotelismo, moral, animales, éticaResumen
La cuestión de la consideración moral de los animales no humanos ha sido abordada desde distintas teorías normativas. El utilitarismo y el deontologismo son citados frecuentemente como ejemplo de ésto. Sin embargo, el tema ha sido también tratado desde otras varias perspectivas, como la de la ética aristotélica. Como han defendido teóricos como Stephen Clark, Daniel Dombrowski y Rosalind Hursthouse, entre otros, si abrazamos una ética de la virtud tenemos razones para rechazar el especismo antropocéntrico. Esta posición se basa en la idea de que la realización de nuestra naturaleza (en un sentido aristotélico) como agentes morales implica el respeto por la autorrealización de los demás. Y los intereses de los animales no humanos pueden ser ponderados, ciertamente, conforme a una axiología aristotélica, como han puesto de manifiesto Bernard Rollin y Martha Nussbaum.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (