Ñuera uaido: la palabra dulce o el arte verbal minika

Autores/as

  • Selnich Vivas Hurtado Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Justicia cognitiva, canasto, kirigai, minika, jagagi, ruaki, uitoto

Resumen

Este artículo es la segunda aproximación a la teoría de los géneros poéticos de la cultura minika del río Kotue (Igaraparaná) en Colombia. Parte de la discusión en torno a la justicia cognitiva y la ciencia literaria en Colombia, luego presenta dos géneros desconocidos por los estudios literarios: el jagagi y el ruaki.

Biografía del autor/a

Selnich Vivas Hurtado , Universidad de Antioquia

Escritor y profesor de literaturas indígenas de Colombia y de literaturas en lengua alemana de la Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Doctor en literaturas alemanas y latinoamericanas de la Universidad de Friburgo, Alemania. Este artículo hace parte del proyecto Yuaki rafue. Estudio de los géneros poéticos minika de la ceremonia de frutas inscrito a la Estrategia de Sostenibilidad 2013-2014 del gelcil (Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana), además es una contribución al proyecto Modernización, empresa y diversidad epistémica en la Universidad de Antioquia (1994-2012) y cuenta con la dedicación exclusiva 2012-2013 recibida en la Facultad de Comunicaciones para el estudio de la diversidad epistémica en la enseñanza de las literaturas colombianas.

Descargas

Publicado

2013-07-15

Cómo citar

Vivas Hurtado , S. . (2013). Ñuera uaido: la palabra dulce o el arte verbal minika. Devenires, 14(28), 89–120. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/387

Número

Sección

Artículos