Siglo XX, el cuerpo en el capitalismo tardío: ciudad, experiencia y técnica

Autores/as

  • Donovan Adrián Hernández Castellanos UNAM

Palabras clave:

políticas de la experiencia, metrópolis, políticas del cuerpo, lectura de la experiencia, alegoría y ornamento

Resumen

El presente ensayo es un abordaje genealógico del cuerpo durante el siglo xx pensado desde diversos enfoques: experiencia urbana, tecnología y teoría crítica. Se defiende que el capitalismo tardomoderno produce políticas el cuerpo que están a la base de las políticas de la experiencia del sujeto. Se desarrollan las técnicas materialistas de lectura elaboradas por Walter Benjamin y Siegfried Kracauer, empleadas para criticar la experiencia moderna de las ciudades de ensueño y catástrofe que surgen con el nuevo mito de la tecnología contemporánea. El ensayo defiende un argumento arqueológico: el a priori histórico de la teoría crítica son las ciudades, campo de análisis y de acción urbana que recientemente ha sido modificado: nuestra experiencia ya no es la de las fantasmagorías urbanísticas del siglo pasado sino la de los dispositivos de seguridad.

Biografía del autor/a

Donovan Adrián Hernández Castellanos, UNAM

Es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia en la Universidad Complutense de Madrid. Estudia su posdoctorado en la UAM-Xochimilco, en el departamento de Política y Comunicación. Ha sido profesor en el posgrado del Instituto Mexicano del Psicoanálisis (IMPAC), la División de Educación Continua de la FFyL de la UNAM. Es integrante fundador de la Academia de Teoría y Filosofía de la Educación (ATYFE). Ha participado en diversos proyectos de investigación en la UNAM-PUEG y la UACM. Es autor de los libros La crisis en la cabeza. Reflexiones desde Michel Foucault (Vejamen/UNAM, México, 2010) y Discutir la biopolítica. Mapa de una problematización (EAE, Alemania, 2011). Ha publicado una veintena de artículos en revistas indexadas. Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad del Valle de México, campus Tlalpan. Ha publicado crónicas y artículos de opinión para Desinformémonos, Pueblos en camino y Telecápita, escribe también la columna El color de la tierra para Revista Hashtag. Su investigación se ocupa de la soberanía popular desde la teoría performativa de las identidades sociales con perspectiva crítica de género. Ha participado en el Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz y recientemente fue panelista en el Seminario “El pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista” convocado por el EZLN (CIDECI, Chiapas).

Descargas

Publicado

2016-01-15

Cómo citar

Hernández Castellanos, D. A. (2016). Siglo XX, el cuerpo en el capitalismo tardío: ciudad, experiencia y técnica. Devenires, 17(33), 79–118. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/251

Número

Sección

Artículos