Siglo XX, el cuerpo en el capitalismo tardío: ciudad, experiencia y técnica
Palabras clave:
políticas de la experiencia, metrópolis, políticas del cuerpo, lectura de la experiencia, alegoría y ornamentoResumen
El presente ensayo es un abordaje genealógico del cuerpo durante el siglo xx pensado desde diversos enfoques: experiencia urbana, tecnología y teoría crítica. Se defiende que el capitalismo tardomoderno produce políticas el cuerpo que están a la base de las políticas de la experiencia del sujeto. Se desarrollan las técnicas materialistas de lectura elaboradas por Walter Benjamin y Siegfried Kracauer, empleadas para criticar la experiencia moderna de las ciudades de ensueño y catástrofe que surgen con el nuevo mito de la tecnología contemporánea. El ensayo defiende un argumento arqueológico: el a priori histórico de la teoría crítica son las ciudades, campo de análisis y de acción urbana que recientemente ha sido modificado: nuestra experiencia ya no es la de las fantasmagorías urbanísticas del siglo pasado sino la de los dispositivos de seguridad.