Tendiendo al bien, el rescate de la ética teleológica en Taylor y MacIntyre

Autores/as

  • José Francisco Zárate Ortiz ITESM
  • Martha Eugenia Sañudo Velázquez ITESM

Palabras clave:

Ética teleológica, Taylor, MacIntyre, narrativa

Resumen

Con frecuencia, los cursos universitarios presentan la ética como un área de la filosofía que tiene un matiz exclusivamente normativo, y cuyas reflexiones y alcances se pueden reducir a códigos, reglamentos o normas. Proponemos que una ética teleológica, ya sea basada en el bien o en la virtud, añade una dimensión existencial que da respuesta a la búsqueda de sentido de la vida, tema ausente en las éticas procedimentales o utilitaristas que se utilizan como manuales de buenas prácticas, sobre todo en Latinoamérica. Para esta argumentación, tomamos las propuestas éticas sobre el bien de Charles Taylor y sobre la virtud de Alasdair MacIntyre, ambos considerados como dos de los principales filósofos contemporáneos cuyas teorías recuperan la ética teleológica de una manera muy peculiar al introducir la dimensión narrativa en la vida humana.

Biografía del autor/a

José Francisco Zárate Ortiz, ITESM

Doctorando en estudios humanísticos en la especialidad de Ética. Maestro en Educación para la Paz de la Universidad Albert Einstein y licenciado en Medicina Veterinaria por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Actualmente profesor de ética y ciudadanía del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.

Martha Eugenia Sañudo Velázquez, ITESM

Profesora de filosofía del itesm, con especialidad en ética de negocios y ética de las virtudes. Graduada de la Universidad de Lovaina, Bélgica (Licenciatura, Maestría y Doctorado en Filosofía, además de Licenciatura y Maestría en Teología), con estudios de post-doctorado en Comportamiento Organizacional de la Universidad de Tulane.

Descargas

Publicado

2016-07-15

Cómo citar

Zárate Ortiz, J. F., & Sañudo Velázquez, M. E. (2016). Tendiendo al bien, el rescate de la ética teleológica en Taylor y MacIntyre. Devenires, 17(34), 69–95. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/236

Número

Sección

Artículos