La categoría del lugar (Topoi) en María Zambrano

Autores/as

  • Leonarda Rivera UNAM

Palabras clave:

lugar, Don Juan, literatura, artes, pasión

Resumen

Este artículo analiza “el lugar” (topoi) como una categoría central del pensamiento de María Zambrano. Los topoi son lugares que la memoria colectiva evoca en forma de arte, de liturgia, poesía, narración, etc., María Zambrano nos dirige la mirada a ellos porque según ella a través de ciertos lugares se ha manifestado ‘el pensar metafísico en español’. En una línea parecida a la de Milán Kundera, María Zambrano piensa que la literatura y las artes han registrado la historia oculta del ser, esa historia no relatada por el racionalismo. La Celestina, Don Juan, el Quijote, son lugares con los que el pensamiento español se las ha tenido que ver; meditar sobre ellos no significa una renuncia a los presupuestos universales de la razón sino más bien un reconocimiento de las propias raíces.

Biografía del autor/a

Leonarda Rivera, UNAM

Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía en la UNAM. Realizó una estancia de investigación en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha coordinado dos libros colectivos: María Zambrano en Morelia, a 70 años de la publicación de Filosofía y poesía (Plaza y Valdés/SECUM, 2009) y María Zambrano en el debate contemporáneo (Universidad Veracruzana/M.A. Porrúa, 2014).

Descargas

Publicado

2016-07-15

Cómo citar

Rivera, L. (2016). La categoría del lugar (Topoi) en María Zambrano. Devenires, 17(34), 41–68. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/235

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a