La “significación abierta” de las instituciones
Palabras clave:
ambigüedad, estructura ortogonal, sacrificio, abstracciones, idealesResumen
El artículo examina el equilibrio de una serie de fuerzas opuestas en la esfera de las instituciones públicas que han sido analizadas en la fenomenología en el contexto de la historia colectiva. Comienza con una referencia al contraste entre i) mala y buena ambigüedad (Merleau-Ponty) a fin de complementarla con ulteriores oposiciones entre ii) el plano horizontal y el plano vertical en la estructura ortogonal de la política (Ricoeur), iii) el intercambio de entes y el sacrificio auténtico (Patočka) y iv) abstracciones económicas y la vida (Henry). Como conclusión, el análisis de una experiencia histórica muestra una contradicción entre v) ideales y realización deficiente. Los contrastes ayudan a entender la filosofía interrogativa de la historia defendida por Merleau-Ponty en vista de un proceso de efectuación en que se ha de hacer frente a situaciones difíciles.