De Ramona a Marichuy

Una travesía a la domestización de lo político

Autores/as

  • Ángeles Eraña Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Palabras clave:

mujeres zapatistas, feminismo, movimientos sociales, domesticación de la política, el performativo político, performatividad, encuentro de las mujeres que luchan

Resumen

La lucha de las mujeres zapatistas ha sido faro para muchas de las luchas feministas en México y el mundo. En este trabajo me interesa explorar su genealogía como mujeres zapatistas para mostrar cómo su historia ha abierto un espacio en la sociedad que está habitado por ellas, pero que puede aún ser poblado por otras mujeres. En mi narración podrá verse que su caminar ha sido un proceso a través del cual se ha materializado un sujeto político que se nombró y sigue nombrándose como mujer zapatista. Sostendré que ellas tienen un carácter público que tiene repercusiones interesantes para la manera de hacer política, en particular, sostendré que la han redomesticado, esto es, le han devuelto su rostro común, afectivo y corpóreo.

Biografía del autor/a

Ángeles Eraña, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Es doctora en Filosofía de la Ciencia. Investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM. Su investigación reciente se centra en las siguientes áreas: Epistemología colectiva, Filosofía de las ciencias sociales y Pensamiento crítico. Algunos de sus artículos recientemente publicados son: “Una subversión en femenino”; “Las mujeres zapatistas y su lucha por un mundo parejo” y “Nosotros somos un sujeto epistémico”.

Descargas

Publicado

2019-01-15

Cómo citar

Eraña, Ángeles. (2019). De Ramona a Marichuy: Una travesía a la domestización de lo político. Devenires, 20(39), 67–92. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/154

Número

Sección

Artículos