Estilo corporal

Sobre la noción de estilo en la fenomenología husserliana

Autores/as

  • Agata Bąk Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave:

fenomenologia, estilo, cuerpo, vivido, normalidad, Husserl

Resumen

El presente artículo explora la noción de estilo en la fenomenología husserliana como una noción que permite describir la totalidad concreta de la vida humana en su desarrollo temporal. Partiendo de las consideraciones generales sobre esta noción, centramos la investigación en el estilo corporal de la conciencia. En un primer momento describimos las características animales o sensibles de la conciencia humana, para luego dar paso a la consideración de las mismas desde una óptica personalista, propia del ser humano, y ver cómo estas están asumidas en el desarrollo de la persona. Concluimos ponderando la relevancia de la noción de estilo para la fenomenología y otras disciplinas.

Biografía del autor/a

Agata Bąk, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Es doctoranda en la Universidad Nacional de Educación a Distancia bajo la dirección del profesor Javier San Martín. Trabaja la cuestión de la corporalidad en Husserl y su posible aplicación a la antropología filosófica. Realizó estancias en el Center for Subjectivity Research, Copenhague, Dinamarca, bajo la tutela de Dan Zahavi y en Instituto de Investigaciones Filosóficas, unam, México. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, y varios capítulos de libros con temática fenomenológica y antropológico-filosófica. Es profesora tutora de Teoría del Conocimiento II en el Centro Asociado de la uned, y Tutora Virtual en Problemas Actuales de Filosofía y Núcleos Vigentes de Historia de la Filosofía.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Bąk, A. (2019). Estilo corporal : Sobre la noción de estilo en la fenomenología husserliana. Devenires, 20(40), 183–213. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/132

Número

Sección

Artículos