Capitalismo contemporáneo y producción de subjetividades desde la perspectiva de Deleuze

Autores/as

  • Carlos Alberto Navarro Fuentes , Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa

Palabras clave:

subjetividad, capitalismo, producción, modelo, psicología económica

Resumen

En este ensayo presentamos algunas teorías que versan sobre la relación entre producción económico-política y producción subjetiva. Retomando las ideas de Deleuze, Guattari, Lazzarato y Berardi, quienes subrayan la importancia de un análisis de la producción subjetiva para entender las crisis del capitalismo, cuya producción de subjetividades como modelo de vida están fallidas, por ejemplo, el empresario exitoso o el trabajador cognitivo, las cuales dan lugar a la imagen del hombre endeudado o del farmacodependiente. ¿Cuál es la relación entre economía y subjetividad en el funcionamiento del capitalismo actual? ¿Cuáles son los mitos o modelos subjetivos que el capitalismo trató de inventar últimamente? ¿Qué elementos críticos tenemos para pensar otras formas de subjetividades que escapen a los modelos capitalistas?

Biografía del autor/a

  • Carlos Alberto Navarro Fuentes, , Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa

    Postdoctorado en Estudios Sociales en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Doctorado en Teoría Crítica, con especialidad en Filosofía. Instituto 17, Estudios sobre Teoría Crítica. Doctorado en Estudios Humanísticos con especialidad en Ética. itesm-ccm. Maestría en Educación con acentuación en Desarrollo Cognitivo. ITESM-CCM. Cuenta con las siguientes publicaciones: Descolonización del Imaginario Pedagógico. Intersubjetividad, exclusión y representaciones sociales; Comunidades de aprendizaje y redes sociales, contexto intercultural. Identidad, autonomía e imaginario. Editorial Académica Española, 2015.

Referencias

Berardi, Franco. Félix. Narración del encuentro con el pensamiento de Guattari, cartografía visionaria del tiempo que viene. Buenos Aires: Cactus, 2001.

Berardi, Franco. Generación Post-Alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta y Limón, 2007.

Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. La isla desierta y otros textos (1953-1974). Valencia: Pre-Textos, 2005.

Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Cactus, 2005.

Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Mil mesetas (capitalismo y esquizofrenia). Valencia: Pre-textos, 2010.

Deleuze, Gilles y Parnet, Claire. Diálogos. Valencia: Pre-textos, 2004.

Deleuze, Gilles. Conversaciones. Valencia: Pre-textos, 2006.

Guattari, Félix. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial, 1996.

Guattari, Félix. La sublevación. México D.F.: Surplus ediciones, 2014.

Guattari, Félix. "Individuo y subjetividad", en deleuzefilosofia.blogspot.

Guattari, Félix y Rolnik, Suely. Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de sueños, 2006.

Higueras, Esteban. "Deleuze y su concepto de deseo", en Microfilosofía.

Lazzarato, Maurizio. La fábrica del hombre endeudado. Ensayos sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu, 2013.

Lazzarato, Maurizio. Signos, Máquinas, Subjetividades. São Paulo: Edições Sesc, 2014.

Pelbart, Peter. Filosofía de la deserción. Nihilismo, locura y comunidad. Buenos Aires: Tinta y limón, 2009.

Rojas, Carlos. "Gilles Deleuze: la máquina social”, en Antroposmoderno.

Descargas

Publicado

2018-07-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Capitalismo contemporáneo y producción de subjetividades desde la perspectiva de Deleuze. (2018). Devenires, 19(38), 81-112. https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/169

Artículos más leídos del mismo autor/a