https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/issue/feed Janaskakua 2024-10-30T00:00:00+00:00 Mayra Itzel Huerta Baltazar janaskakua.publicaciones@umich.mx Open Journal Systems https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/137 Fisiopatología del Dengue grave y estrategias de cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos 2024-10-08T14:31:12+00:00 Abraham Jacobo Jacobo drjacobo@gmail.com Matilde Jacobo Jacobo matilde.jacobo@umich.mx María del Rosario León Alvarado maria.leon@umich.mx <p>Resumen</p> <p>El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género <em>Aedes</em>, principalmente <em>Aedes aegypti</em>. Afecta a millones de personas anualmente en áreas tropicales y subtropicales. El virus del dengue (DENV) pertenece a la familia <em>Flaviviridae</em> y presenta cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).</p> <p>La fisiopatología del dengue incluye la replicación viral en células del sistema inmunitario y la liberación de citocinas proinflamatorias, lo que puede conducir a un aumento de la permeabilidad vascular y hemoconcentración. En casos graves, puede desarrollarse dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue, caracterizados por extravasación de plasma, hemorragias y disfunción orgánica.</p> <p>El cuidado de enfermería en pacientes graves con dengue en una unidad de cuidados intensivos implica monitoreo continuo de signos vitales, balance de líquidos estricto para prevenir sobrecarga o deshidratación, y manejo de hemorragias. También es crucial proporcionar soporte respiratorio y cardiovascular. La educación al paciente y la familia sobre la prevención de futuras infecciones es esencial. La intervención oportuna y el manejo integral pueden mejorar significativamente los resultados en pacientes con dengue severo.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/139 Estrés académico en estudiantes universitarios de una dependencia de educación superior en Michoacán 2024-10-04T17:12:14+00:00 Ana Adelaida Valadez Cisneros ana.valadez@umich.mx Fabiola Núñez Pastrana fabiola.pastrana@umich.mx Mayra Itzel Huerta Baltazar mayra.huerta@umich.mx Guadalupe Ortíz Mendoza guadalupe.ortiz@umich.mx Josué Vargas Peña josue.vargas@umich.mx Esmeralda Guzmán Vega esmeralda.guzman@umich.mx <p><strong>Introducción:</strong> La Organización Mundial de la Salud, define al estrés académico como una "reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos". Se calcula que en México entre 30 y 40% de las personas sufren estrés: “somos el segundo país a nivel mundial con el índice más alto en incidencia de este problema, después de China”. <strong>Objetivo general</strong>: Determinar la relación entre el estrés académico en estudiantes de una dependencia de educación superior en Morelia, Michoacán. <strong>Objetivos específicos: </strong>Describir las variables sociodemográficas de la población de estudio, identificar el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes universitarios de una dependencia de educación superior en Morelia, Michoacán. <strong>Metodología: </strong>Es un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal en un tiempo único y un alcance correlacional, muestra de 90 estudiantes, instrumento Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. <strong>Resultados: </strong>El sexo femenino con un dato de 84.4% , el sexo masculino con un 15.6%, el 18% corresponde al rango de edad de entre 18 a 20 años, de 21 a 23 años el 73.3%, el 3.3% de 24 a 26 años, de un porcentaje de 2.2% de 27 a 29 años y de 30 años con un porcentaje de 2.2%, el 94.4% de la población se encuentra soltero, el 1.1% en unión libre y el 4.4% está casado, los niveles de estrés que se manejan son leve con un 14.3%, en el nivel moderado 47.6% y el nivel de estrés severo con 38.1.</p> <p> </p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/131 Conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Celaya, Guanajuato 2024-10-10T13:37:26+00:00 Alejandra Cervantes claudiacervantes43548@gmail.com Alicia Álvarez Aguirre alicia.alvarez@ugto.mx <p><strong>Introducción:</strong> La adolescencia es una etapa de transición a la vida adulta, por lo que se experimentan cambios en los distintos aspectos de la vida del adolescente, uno de ellos es la sexualidad, pues se inician las relaciones sexuales y se experimentan las primeras relaciones de pareja, por lo que la falta de información y la presión social, los pueden orillar a la ejecución de conductas de riesgo entre las que destacan las conductas sexuales de riesgo. <strong>Objetivo general:</strong> describir las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Celaya, Guanajuato. <strong>Objetivos específicos:</strong> 1.- Describir las variables sociodemográficas de los participantes. 2.- Identificar la presencia de conductas sexuales de riesgo 3.- Identificar las conductas sexuales de riesgo. <strong>Metodología:</strong> fue un estudio cuantitativo, transversal. <strong>Resultados:</strong> Tras el análisis de los resultados de un cuestionario auto aplicado a 34 adolescentes universitarios en el que se cuestionan las conductas sexuales de riesgo realizadas, destacan el sexo sin protección, el sexo tras el uso de alcohol y drogas, el uso de métodos naturales como anticonceptivos y, por último, el uso de la pastilla de emergencia, así como múltiples parejas sexuales. <strong>Conclusiones:</strong> El desarrollo de la presente, muestra un panorama de las conductas sexuales que realizan los adolescentes universitarios, por lo cual, permite ser considerado como pauta en el desarrollo de programas educativos tras conocer las necesidades de información y habilidades de esta población.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/142 Cansancio del rol cuidador en paciente psiquiátrico en un nosocomio de Morelia, Michoacán 2024-09-18T20:20:18+00:00 Adilene Piñón Pacheco 1702871F@umich.mx Vanesa Jiménez Arroyo vanesa.jimenez@umich.mx Mayra Itzel Huerta Baltazar mayra.huerta@umich.mx Brenda Martínez Ávila brenda.martinez@umich.mx <p><strong>Resumen </strong></p> <p><strong>Introducción:</strong> El&nbsp;síndrome de sobrecarga se caracteriza por ser un estado de agotamiento emocional, estrés y cansancio en las personas acusan falta de sueño, de tiempo para sí mismos, falta de libertad, abandono de relaciones sociales y descuido de la propia familia nuclear, lo que además provoca conflictos con cónyuges, hijos y otros familiares directos. <strong>Objetivo general:</strong> Identificar el tipo de cansancio en el cuidador primario del paciente psiquiátrico en un nosocomio de Morelia, Michoacán. <strong>Objetivos específicos:</strong> 1. Valorar las características sociodemográficas urbana de hombres y mujeres con cansancio en el cuidador primario del paciente psiquiátrico. 2.Conocer la existencia de sobrecarga física en el cuidador primario de paciente psiquiátrico.<strong> Metodología:</strong> Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, no probabilístico en 32 cuidadores primarios de pacientes psiquiátricos afiliados al nosocomio “Dr. José Torres Orozco”. El instrumento utilizado fue la escala Zarit, es un instrumento que cuantifica el grado de sobrecarga que padecen los cuidadores de las personas dependientes, programa SPSS v.25.</p> <p><strong>Resultados:</strong> El 75.0% son femeninos y 25.0% son masculinos, predominando los cuidadores primarios del sexo femenino. Se logró identificar el nivel de cansancio en los cuidadores primarios, presentando el 43.75% sobrecarga intensa, 40.62% ausencia de carga y 15.62% sobrecarga ligera. <strong>Conclusiones:</strong> Esta investigación evidencia la idiosincrasia mexicana que prevalece en torno a la función social de la mujer como cuidadora y además se visibilizo la necesidad de atención oportuna a estos cuidadores a fin de prever alteraciones de orden físico y mental en los mismos.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/132 Incertidumbre en pandemia tras la enseñanza en línea 2024-09-18T20:05:37+00:00 Barbara Monica Lemus Loeza barbara.lemus@umich.mx Ma. de Jesús Ruiz Recéndiz madejesus.ruiz@umich.mx Gabriela Galván Villalobos gabriela.galvan@umich.mx Ana Celia Anguiano Morán ana.anguiano@umich.mx Josue Rangel Diaz josue.rangel@umich.mx Emma Flores Mendoza emma.flores@umich.mx <p><strong>Introducción: </strong>Existe evidencia empírica de las repercusiones que la enfermedad COVID-19 ha provocado en personas de todas las edades y condición social, especialmente en el área de salud, con énfasis en las afectaciones sobre la salud mental como estrés, ansiedad, depresión y estrés académico; además de afectaciones físicas como dolor de espalda, ardor de ojos e insomnio; no se identificaron estudios sobre la incertidumbre experimentada por estudiantes de enfermería ante la enseñanza en línea en el contexto de la pandemia por COVID-19. <strong>Objetivo general:</strong> Determinar el nivel de incertidumbre ante la enseñanza en línea durante la pandemia por COVID-19.&nbsp; <strong>Objetivos específicos: </strong>Caracterizar las variables sociodemográficas de los participantes; Evaluar el nivel de incertidumbre en los alumnos; Observar la relación del nivel de incertidumbre con las variables sociodemográficas. <strong>Metodología: </strong>Estudio cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se utilizó la escala de incertidumbre de Mishel adaptada para&nbsp; la incertidumbre en la educación. <strong>Resultados:</strong> 92.8% de los estudiantes presentaron incertidumbre moderada ante la enseñanza en línea, experimentando frustración y estrés en las clases virtuales debido a diversos factores como: sobrecarga de trabajo, las propias estrategias de aprendizaje, dificultades de acceso a internet o de adquirir dispositivos como computadoras, tabletas o celulares. <strong>Conclusiones:</strong> Nueve de cada 10 estudiantes de la Facultad de Enfermería de primer semestre presentaron nivel moderado de incertidumbre ante la enseñanza en línea, lo que concuerda con los postulados de Mishel quien señalaba que las situaciones nuevas pueden generar incertidumbre en las personas.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/133 Proceso enfermero de un paciente post evento vascular cerebral 2024-09-11T14:06:06+00:00 Milan De Jesus Campuzano 1434517F@umich.mx Brenda Martínez Ávila brenda.martinez@umich.mx Mayra Itzel Huerta Baltazar mayra.huerta@umich.mx Vanesa Jiménez Arroyo vanesa.jimenez@umich.mx <p><strong>Introducción:</strong> El proceso de enfermería es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. Por consiguiente, se puede afirmar que es la aplicación del método científico en el quehacer de enfermería. El presente caso para el proceso enfermero se realizó en un paciente de origen purépecha que sufrió un Evento Vascular Cerebral (EVC) y lleva un estado de salud deficiente por falta de conocimiento e interés, el paciente se encuentra en un estado optimo en lo que cabe después de su tratamiento médico, siendo él mismo hipertenso y diabático tipo 2. &nbsp;<strong>Objetivo:</strong> establecer un plan de cuidados de enfermería para una persona adulta post evento vascular cerebral. <strong>Metodología:</strong> Se realizó un análisis del proceso de enfermería. Posteriormente, se aplicó la guía de valoración con el referente de Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem para identificar los déficits de salud. <strong>Resultados:</strong> Se identificaron cinco diagnósticos de enfermería, de los cuales cuatro fueron enfocados en el problema y solo uno fue de riesgo, durante el diagnóstico y tratamiento de la persona, durante su desarrollo y aplicación se brindaron cuidados de calidad que contribuyeron para mejorar la calidad de vida del paciente. <strong>Conclusiones:</strong> Después de ver los síntomas y riesgos, con los cuidados de enfermería aplicados por un servidor y familiares logramos establecer reglas, dar información verídica y digerible para el paciente.</p> <p>&nbsp;</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Janaskakua