https://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/issue/feedEsencialud2025-07-09T17:52:03+00:00Dra. Gabriela López Torresrevistaesencialud@umich.mxOpen Journal Systems<p><strong><span class="TextRun SCXW185246668 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">Revista de Divulgación de Odontología y Ciencias de la Salud</span></span></strong><span class="TextRun SCXW185246668 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0"> es una publicación académica en formato electrónico, especializada en el ámbito de la Odontología y las Ciencias de la Salud. Su edición semestral está a cargo de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el objetivo de fomentar la producción académica y científica en estas áreas, </span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">que contribuyan </span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">al desarrollo y prestigio de la universidad</span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">al </span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0">constituirse en un espacio incluyente para la difusion del conocimiento que se genere en estas disciplinas</span><span class="NormalTextRun SCXW185246668 BCX0"> en el país.</span></span></p>https://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/5Más allá de la fiebre: el verdadero impacto del Dengue2025-07-09T14:17:14+00:00Melissa Guadalupe Úrsulo Pimentel34254@unimontrer.edu.mxSandra Edith López Castañedasandra.lopez@umich.mxNallely García Larragoitinallely.garcia@umich.mx<p data-start="48" data-end="216">La incidencia de casos de dengue en México durante el año 2024 reportó un total de 125,160 personas afectadas, de las cuales el 45% correspondieron a casos complicados.</p> <p data-start="218" data-end="548">Se sabe que enfermedades inflamatorias como la diabetes, hipertensión u obesidad crean un entorno favorable para la replicación viral. En este contexto, el arbovirus, principal agente causal del dengue, representa una de las enfermedades febriles transmitidas por mosquitos más importantes y de más rápido crecimiento en el mundo.</p> <p data-start="550" data-end="679">La transmisión ocurre cuando el mosquito hembra adquiere el virus al alimentarse de la sangre de un vector previamente infectado.</p> <p data-start="681" data-end="1066">Este microorganismo posee diversos mecanismos para evadir al sistema inmunológico, desde su entrada por la piel hasta la apropiación de la maquinaria de replicación de las células residentes del tejido. A medida que la carga viral aumenta, el sistema inmune se activa, estimulando la liberación de mediadores inflamatorios que reclutan más células para intentar controlar la infección.</p> <p data-start="1068" data-end="1236">Sin embargo, esta intensa reacción inflamatoria puede dañar el endotelio, lo que contribuye a una mayor fuga de plasma, una de las complicaciones más graves del dengue.</p> <p data-start="1238" data-end="1519">Cuando el sistema de defensa del cuerpo se encuentra “dormido” o comprometido por una enfermedad preexistente, y se combina con una fuerte señalización inflamatoria, se genera el escenario ideal para desarrollar dengue con síntomas severos, formando parte del grupo de alto riesgo.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/6¿Por qué siempre creemos tener la razón, aunque estemos equivocados?2025-07-09T15:48:59+00:00Julio Cesar González Cabreracesar.cabrera@umich.mxVictor López Arellanocamvic9@gmail.com<p data-start="105" data-end="380">Muchas veces estamos completamente seguros de que tenemos la razón, incluso cuando la realidad nos demuestra lo contrario. Esto ocurre porque nuestro cerebro, de manera automática, selecciona la información que confirma lo que ya creemos y descarta aquello que lo contradice.</p> <p data-start="382" data-end="673">Aunque este mecanismo nos brinda una sensación de seguridad, también nos vuelve más propensos a cometer errores sin darnos cuenta. Este fenómeno se conoce como <strong data-start="542" data-end="567">sesgo de confirmación</strong> y afecta directamente la forma en que interpretamos el mundo y tomamos decisiones en nuestra vida diaria.</p> <p data-start="675" data-end="995">A esto se suman el orgullo y el miedo a equivocarnos, factores que dificultan aún más la apertura hacia nuevas ideas. Esta resistencia al cambio puede impactar negativamente nuestras relaciones personales, limitar nuestra capacidad de aprendizaje y dificultar nuestra adaptación en entornos como la escuela o el trabajo.</p> <p data-start="997" data-end="1154">En muchos casos, esta actitud puede llevarnos a ser percibidos como tercos o necios, sin que notemos que estamos atrapados en nuestra propia forma de pensar.</p> <p data-start="1156" data-end="1582">Sin embargo, existen estrategias que nos permiten entrenar la mente para evitar estas trampas cognitivas y así mejorar nuestra forma de razonar. Por ello, en este artículo exploraremos por qué nos cuesta cambiar de opinión, cómo esto influye en distintos aspectos de nuestra vida y qué herramientas podemos aplicar para desarrollar una mentalidad más abierta, crítica y flexible ante nuevas ideas sobre cómo entender el mundo.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/7Importancia de la alimentación en la salud bucal2025-07-09T16:51:11+00:00Gabriela Abraham Peñalozagabycat1994@gmail.comPatricia Abraham Peñaloza.patricia.abraham@umich.mx<p data-start="93" data-end="312">La salud bucodental es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Existe una relación estrecha entre la nutrición y la salud oral, ya que ambas influyen directamente en el bienestar a lo largo de toda la vida.</p> <p data-start="314" data-end="856">La alimentación, los nutrientes y el proceso de digestión desempeñan un papel clave en el cuidado de nuestros dientes y encías. Lo que comemos puede favorecer la aparición de caries, enfermedades periodontales y otros problemas bucales. Por ejemplo, los alimentos ricos en carbohidratos, azúcares y almidones estimulan la formación de ácidos por parte de la placa bacteriana, lo cual ataca el esmalte dental y provoca la aparición de caries. Si estos factores persisten, el daño puede profundizarse hasta afectar la dentina y la pulpa dental.</p> <p data-start="858" data-end="1027">Aunque la caries puede permanecer inactiva durante años, también puede evolucionar a enfermedades pulpares, generando dolor, infecciones o incluso la pérdida de dientes.</p> <p data-start="1029" data-end="1290">Del mismo modo, los problemas de salud bucodental pueden afectar nuestra alimentación. Cada diente cumple funciones específicas en el proceso de masticación, por lo que una dentadura dañada o incompleta puede dificultar la correcta trituración de los alimentos.</p> <p data-start="1292" data-end="1599">Es importante recordar que el proceso digestivo comienza en la boca, a través de la masticación. Masticar de forma lenta, consciente y adecuada no solo facilita la digestión, sino que también mejora la absorción de nutrientes. Por el contrario, una masticación deficiente puede afectar la nutrición general.</p> <p data-start="1601" data-end="1871">Por ello, debemos ser conscientes de cómo nuestros hábitos alimenticios influyen en la salud bucodental. Seleccionar alimentos de todos los grupos alimenticios es esencial, ya que aportan los nutrientes necesarios para mantener los tejidos dentales fuertes y saludables.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/8Inteligencia artificial en Odontología2025-07-09T17:14:53+00:00Claudia Elena Martínez Sánchezrevistaesencialud@umich.mx<p data-pm-slice="1 1 []">La Inteligencia Artificial ((A) está ganando terreno en el ámbito de la salud bucodental ya que tiene potencial para transformar la práctica clínica, mediante el análisis de imágenes, o mediante la predicción y planificación de tratamientos, así como también en la detección temprana de patologías orales gracias al análisis de grandes conjuntos de datos, este volumen de datos que maneja la lA, permite obtener información valiosa para diseñar</p> <p>estrategias específicas de tratamiento para cada paciente con bastante precisión. Otro desafío importante tiene que ver con la privacidad y la seguridad de los datos, la lA en odontología implica el manejo de datos de salud sensibles, por esta razón es esencial que los profesionales reciban la formación adecuada (UNESCO, 2021). Se recomienda que los desarrolladores de tecnología de los sectores público y privado, tanto profesionales de la salud como representantes gubernamentales participen activamente en la construcción de un marco regulatorio sobre el tema.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/9La importancia de las vitaminas en la salud bucal.2025-07-09T17:19:23+00:00Berenice Alcalá Mota Velazcorevistaesencialud@umich.mx<p data-start="94" data-end="564">Las vitaminas son elementos indispensables para el buen funcionamiento de las células del organismo. En total, existen 13 vitaminas esenciales para el cuerpo humano, las cuales se dividen en dos grupos principales: las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y las hidrosolubles, como la vitamina C y las del complejo B: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (folato o ácido fólico) y B12 (cianocobalamina).</p> <p data-start="566" data-end="855">En la salud bucodental, las vitaminas cumplen funciones esenciales. Contribuyen al desarrollo y correcto funcionamiento de los dientes, encías, glándulas salivales y demás estructuras orales. Además, activan el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones en la cavidad bucal.</p> <p data-start="857" data-end="1382">También actúan como antioxidantes, por lo que reducen el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, su deficiencia puede provocar diversas alteraciones en la salud oral. Por ejemplo, la pelagra, causada por deficiencia de vitamina B3, puede afectar la lengua y las mucosas. El escorbuto, provocado por deficiencia de vitamina C, afecta gravemente las encías, las glándulas salivales y otros tejidos bucales. Una deficiencia generalizada de vitaminas puede interferir en el desarrollo normal de los dientes.</p> <p data-start="1384" data-end="1738">Por esta razón, es fundamental asegurar un aporte adecuado de vitaminas, principalmente a través de una alimentación equilibrada. Consultar a un nutriólogo puede ayudarnos a identificar nuestras necesidades específicas, y visitar al odontólogo cada seis meses permite detectar a tiempo cualquier alteración bucal relacionada con deficiencias vitamínicas.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/10Ergonomía que cuida sonrisas... y espaldas2025-07-09T17:29:40+00:00Cynthia Ruíz Muzquizdoc.crmuzquiz1985@outlook.comMarcela López Romeromarcela.romero@umich.mxGabriela López Torresgabriela.lopez.torres@umich.mx<p data-start="85" data-end="611">La ergonomía en odontología cumple una función muy importante tanto en la salud del dentista como en la del paciente. Para los odontólogos, que suelen pasar muchas horas en posturas incómodas, la aplicación adecuada de los principios ergonómicos ayuda a prevenir lesiones musculares y esqueléticas, como dolores en la espalda y el cuello. Además, contribuye a reducir la fatiga, mejora la precisión en los procedimientos y disminuye el tiempo de trabajo, lo que se traduce en un mejor y más sostenible desempeño a largo plazo.</p> <p data-start="613" data-end="1113">Por otro lado, la ergonomía también proporciona a los pacientes una experiencia más cómoda y menos estresante durante la consulta. El diseño del sillón dental y la correcta disposición del equipo permiten que el paciente se sienta más relajado, lo que reduce la incomodidad, la ansiedad y el dolor muscular. Asimismo, mantener una postura adecuada durante los procedimientos odontológicos ayuda a evitar tensiones en la mandíbula y en otras partes del cuerpo, mejorando así la calidad de la atención.</p> <p data-start="1115" data-end="1514">Incorporar los principios básicos de la ergonomía en los consultorios dentales, como el uso de equipos ergonómicos y la capacitación sobre posturas correctas, ofrece beneficios tanto para el odontólogo como para el paciente. Esto contribuye a crear un ambiente más saludable y cómodo para ambas partes, haciendo que las consultas sean más agradables y reduciendo el riesgo de lesiones a largo plazo.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/11Los dientes de leche que no se caen2025-07-09T17:34:37+00:00Silvia Ayala Barrigarevistaesencialud@umich.mx<p>Los dientes de leche pueden permanecer en la boca por más tiempo de lo normal. En la presente investigación se explica las causas que impiden que estos dientes no se caigan y cómo podemos identificarlos fácilmente. Además, se brindan recomendaciones para el tratamiento y se destaca la importancia que tiene la intervención del profesional de la salud, el cirujano dentista, para la identificación y el tratamiento de esta condición.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/13Aportaciones clínicas del revelador de placa dentobacteriana de tres tonos.2025-07-09T17:39:44+00:00Héctor Ruiz Reyesruizreyes2003@yahoo.com.mxTomas Cruz Velázquezrevistaesencialud@umich.mx<p data-start="135" data-end="410">Las bacterias orales pueden causar enfermedades como caries dental, gingivitis, halitosis y periodontitis, por lo que es importante identificar la placa dentobacteriana con la finalidad de prevenir y detectar estas enfermedades, que puedan llevar a la pérdida de los dientes.</p> <p data-start="412" data-end="934">El uso de agentes reveladores de placa dentobacteriana es fundamental para un buen diagnóstico y tratamiento dental. Estos agentes reveladores son colorantes específicos que, al aplicarse en la boca, evidencian la presencia de placa bacteriana. Con esto, los profesionales de la salud oral pueden identificar áreas de riesgo que no son visibles a simple vista, lo que permite un diagnóstico temprano y la implementación de tratamientos personalizados, así como la planificación de intervenciones preventivas y correctivas.</p> <p data-start="936" data-end="1232">La odontología ha experimentado importantes avances tecnológicos, entre ellos la introducción de reveladores de tres tonos, que permiten identificar y clasificar las distintas etapas de acumulación de placa dental. Este gel-revelador distingue tres tipos de placa: nueva, madura y de alto riesgo.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/14Rompiendo mitos: la verdad oculta detrás del suicidio.2025-07-09T17:46:39+00:00Victor López Arellanocamvic9@gmail.comRenato Hernández Camposrenato.hernandez@umich.mx<p data-start="102" data-end="405">El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, afectando especialmente a jóvenes de entre 15 y 29 años. A pesar de los avances en salud mental, el tema sigue rodeado de mitos que generan desinformación, rechazo y estigmatización, dificultando que quienes necesitan ayuda la reciban.</p> <p data-start="407" data-end="744">Un mito común es pensar que hablar del suicidio puede inducirlo, cuando en realidad abordarlo de manera adecuada puede prevenirlo. También se cree que ocurre de forma repentina, pero en la mayoría de los casos es el resultado de múltiples factores acumulados hasta que la persona lo percibe como la única forma de aliviar su sufrimiento.</p> <p data-start="746" data-end="1171">¿Se puede prevenir el suicidio sin caer en mitos? Sí. En este artículo desmentiremos las creencias erróneas y las contrastaremos con información basada en evidencia. También se presentarán estrategias básicas de prevención, además de detalles relevantes, como números de teléfono y direcciones de apoyo, con el propósito de facilitar el acceso a ayuda profesional y redes de contención para cualquier persona que lo necesite.</p> <p data-start="1173" data-end="1490">Si bien el suicidio es una problemática compleja, no es imposible de abordar. Existen recursos y profesionales capacitados para brindar apoyo, y contar con información adecuada puede marcar la diferencia. Hablar del suicidio con conocimiento y sin prejuicios es una de las mejores formas de prevenirlo y salvar vidas.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialudhttps://publicaciones.umich.mx/revistas/esencialud/index.php/odontologia/article/view/15Tratamiento con alineadores en pacientes con labio y paladar hendido2025-07-09T17:52:03+00:00Araceli Franco Sotoaraceli.franco@umich.mxMaría Calderón Francorevistaesencialud@umich.mxVidal Almanza Ávilarevistaesencialud@umich.mx<p data-start="143" data-end="489">Muchos de los pacientes con labio y paladar hendido acuden al dentista desde los 15 días de nacidos, y han utilizado distintos aparatos a lo largo de su vida, que acompañan las cirugías de cierre de fisuras y reconstructivas desde la infancia, para lograr las condiciones necesarias que mejoran la armonía de la cara y mejoran su calidad de vida.</p> <p data-start="491" data-end="1165">Las limitaciones biológicas que presentan estos pacientes, así como las complicaciones que se van presentando durante las distintas etapas de los diferentes tratamientos, como pérdida de hueso que soporta los dientes, pérdida de dientes por la presencia de las fisuras, caries severas, presencia de cicatrices que dificultan movimientos de los dientes o limitan la cantidad de encía que se encuentra en la boca, etc., obligan al especialista en ortodoncia a buscar alternativas de tratamiento que permitan mayor comodidad, limpieza dental y bucal, y que al mismo tiempo sean menos invasivas y de fuerzas más controladas, para evitar más complicaciones en nuestros pacientes.</p> <p data-start="1167" data-end="1473">Al ser casos complejos, no se puede olvidar la necesidad de la atención multidisciplinaria médica y dental, en sus distintas especialidades, para cumplir con los objetivos de tratamiento del paciente que le permitan desarrollarse y cumplir funciones básicas como comer, hablar o respirar en su vida diaria.</p>2025-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Esencialud