73
Revista de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes
Resumen
El propósito del presente documento es deter-
minar el nivel de gobierno electrónico en los
municipios del estado de Michoacán, México.
La metodología empleada cosiste en el proce-
samiento de información del Censo Nacional de
Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017
del Instituto Nacional de Estadística y Geogra-
fía (INEGI), la cual permitió la generación de
un Índice de Gobierno Electrónico Municipal
(IGEM) para cada uno de los municipios.
Palabras clave: Gobierno electrónico, Gobierno
municipal, Tecnologías de la información y co-
municación, Nueva gestión pública, Michoacán
Abstract
The purpose of this document is to determine
the level of electronic government in the mu-
nicipalities of the state of Michoacán, Mexico.
The methodology used consists of processing
information from the Censo Nacional de Go-
biernos Municipales y Delegacionales 2017 of
the Instituto Nacional de Estadística y Geo-
grafía (INEGI), which allowed the generation
of a Municipal Electronic Government Index
(IGEM) for each of the municipalities.
Key words: E-government, Government, Infor-
mation and communication technologies, New
public management, Michoacán
Manuel Vázquez Hernández
Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo”
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Cómo citar este artículo: Manuel Vázquez Hernández, “Gobierno electrónico. Análisis de los gobiernos locales
del Estado de Michoacán, México”, en Dicere, núm. 4 (julio-diciembre 2023), pp. 73-91.
Recibido: 25 de agosto de 2022 • Aprobado: 3 de septiembre de 2022
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
74
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Introducción
El uso y la práctica de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC´s) se ha
incrementado con mayor dinamismo en las
últimas décadas, no solo en el ámbito privado
sino también en la esfera pública, a tal grado
de incorporar estas herramientas en las activi-
dades cotidianas del aparato gubernamental,
con la nalidad de mejorar la gestión de las
organizaciones públicas. Dicho suceso ha sido
denominado gobierno electrónico (GE), este
concepto ha sido utilizado para referirse a una
novedosa forma de gobernar, en el cual, a partir
del uso intensivo de recursos tecnológicos e
informáticos, el gobierno desarrolla gran parte
de sus actividades político-administrativas.
Una de las corrientes teóricas que ha im-
pulsado la incorporación de las TIC´s en las
actividades del gobierno es la New public
management, traducido como Nueva Gestión
o Nueva Gerencia Pública (NGP), cuyas prin-
cipales estrategias en este campo son: coordi-
nación de las dependencias gubernamentales,
gobernanza participativa, uso de técnicas de la
gerencia privada, simplicación de trámites,
reducción de costos, mayor calidad en los
servicios, cultura y orientación a resultados,
evaluación del desempeño, transparencia con-
table, rendición de cuentas,
1
mejora la gestión
organizacional,
2
modernización presupuestal,
3
racionalidad económica y empresarialización
del gobierno,
4
capaz de construir nuevos me-
canismos de legitimidad del estado moderno.
5
Particularmente, en México la incorpo-
ración de las TIC´s en las actividades del
gobierno comienza en la década de los seten-
ta,
6
sin embargo, fue hasta la segunda mitad de
la década de los noventa, cuando se dinamizó
tanto el uso del término como la proliferación
e impulso del GE, como parte del programa de
modernización de la administración pública y
el programa de desarrollo informático, coordi-
nados y nanciados por el gobierno federal.
7
Después, comenzó a tener una fuerte promoción
principalmente en la administración pública
federal, a partir de la generación de diversos
mecanismos normativos y técnicos.
8
Poco tiempo
después, se ha ido implementando en los esta-
dos
9
y municipios,
10
sin embargo, aún persisten
diversas deciencias e insuciencias, sobre todo
en estos últimos.
Los municipios se configuran como la
estructura de gobierno que requiere cada vez
más el uso de tecnologías de la información a
n de mejorar la gestión y desempeño de sus
diferentes instancias que lo integran en torno
a las diversas funciones, tales como: seguridad
pública, justicia municipal, agua potable y sa-
neamiento, residuos sólidos urbanos y medio
ambiente, entre otros. Una de las áreas que de-
bería ser relevante para los decisores públicos y
académicos, es sin duda el gobierno electrónico
local o municipal, atendiendo a las singularidades
subnacionales como, por ejemplo, la capacidad
organizacional y la autonomía nanciera.
11
Ante tal panorama, resulta importante
estudiar la situación en la que se encuentra el
GE municipal en México, entendido como el
uso constante y sucesivo de todo tipo de TIC´s
que permitan la provisión de información, servi-
cios o productos a la ciudadanía. Con el objeto
de vericar, los procedimientos democráticos,
transacciones y regulaciones, en el ejercicio
de los derechos políticos de los ciudadanos,
en la búsqueda de la constitución de un buen y
mejor gobierno municipal, una mejor y mayor
participación ciudadana, el impulso de la trans-
parencia de las actividades del municipio, la
legitimación de su actuación como autoridad
local bajo el condicionamiento de una estructura
institucional normativa.
12
En este contexto, el objetivo del presente
trabajo es determinar el nivel de GE en los
municipios del estado de Michoacán, México.
La metodología empleada consiste en el proce-
75
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
samiento de información del Censo Nacional de
Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), la cual permitió la generación de un
Índice de Gobierno Electrónico Municipal
(IGEM) para cada uno de los municipios.
El presente trabajo se justica en la medida
que aporta diversos elementos que contribuyen
a identicar la situación que prevalece los
gobiernos municipales del estado de Michoacán
en relación al GE, a través de un índice que
condensa valores pertinentes para dicho estudio.
Eventualmente, ello permitirá generar insumos
para la toma de decisiones tanto del gobierno
estatal como de los gobiernos locales respecto
a esta temática.
Es preciso aclarar algunos aspectos: primero,
se toma como referencia el Censo 2017, ya que,
si bien éste se realiza cada dos años, para el
2019 no está disponible la información necesaria
para cumplir con el objetivo de este trabajo.
Segundo, la división político-administrativa del
estado de Michoacán es de 113 municipios, pero
se toman en cuenta 104 municipios a partir de
la disponibilidad de información.
El documento se encuentra dividido en tres
apartados fundamentales, en el primero se abor-
dan aspectos teóricos del gobierno electrónico,
particularmente en el ámbito municipal; el apar-
tado dos establece la metodología empleada;
mientras que el apartado tres ofrece detalles de
la situación que guarda el gobierno electrónico
en cada uno de los gobiernos municipales del
estado de Michoacán y nalmente se precisan
las conclusiones.
Gobierno electrónico
Los antecedentes del GE se remontan a los años
cincuenta con la introducción de las nuevas
computadoras con capacidad de procesamiento,
esto permitió efectuar tareas grandes y repetiti-
vas como el pago de nóminas o el procesamiento
de impuestos. Años más adelante, se presentó
un desarrollo muy importante en el área compu-
tacional, lo cual facilitó a las instancias de go-
bierno, adquirir computadoras a bajo costo que
fungían como puntos centrales de captación y
procesamientos de información. A mediados de
la década de los noventa nuevamente el amplio
avance del internet y las telecomunicaciones
dieron pie a las administraciones gubernamenta-
les a incorporar cada vez con mayor dinamismo
las TIC´s en sus tareas cotidianas, a lo que se ha
denominado Gobierno Electrónico, e-gobierno
o en inglés e-government.13
El GE representa un servicio público dig-
ital que presta el gobierno a la ciudadanía con
el objeto de mejorar los niveles de ecacia y
eciencia en las actividades sustantivas de la
administración pública, renovando sus procesos
y procedimientos en la calidad de los servicios
públicos, facilitando la coordinación entre las
distintas instancias de gobierno, siempre situ-
ando a la ciudadanía en el centro.
14
Implica un
proceso político-administrativo que tiene como
propósito recongurar las relaciones entre el
Estado, el mercado y la sociedad, a través de la
construcción de una gobernabilidad electrónica,
es decir hacer uso intensivo y avanzado de las
TIC´s en el proceso de la toma de decisiones
del gobierno.
15
El GE puede ser utilizado de cuatro formas:
de gobierno a ciudadano, cuando las instancias
públicas proveen información a la ciudadanía
sobre eventos, servicios, trámites, etc.; de go-
bierno a empresa, los portales ociales brin-
dan servicios administrativos a empresas; de
gobierno a empleado, se presenta cuando son
satisfechas las necesidades de información y
servicios para los empleados de los gobiernos;
y de gobierno a gobierno, cuando las mismas
instancias públicas tienen a su servicio plata-
formas electrónicas de planeación, evaluación,
inventarios, costos, adquisiciones, entre otros.
16
Los principales benecios del gobierno
electrónico están relacionados con: a) aumento
en la calidad de los trámites y servicios públicos;
76
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
b) eciencia en los procesos gubernamentales;
c) programas más efectivos; d) transparencia y
rendición de cuentas; e) participación ciudada-
na; f) marco regulatorio que respalde el diseño,
implementación y evaluación de las TIC´s; g)
marco legal que fomente la sociedad de la in-
formación; y, h) organizaciones menos rígidas y
jerárquicas altamente sensibles a las diferentes
problemáticas de la población.
17
La aplicación de las estrategias de la NGP
requiere tres condiciones: 1) una base profesio-
nal para gerencia la gestión pública; 2) disposición
de redes informáticas; y 3) evaluación de la gestión
e impacto en la sociedad.
18
La disposición de redes
informáticas resulta preponderante en las actuales
administraciones públicas, como una herramienta
de constante interacción entre el gobierno y la
ciudadanía, capaz de construir nuevos mecanis-
mos de legitimidad del Estado moderno.
19
En la literatura especializada, es posible
encontrar diferentes conceptualizaciones sobre
GE, sin embargo, lo que interesa más allá de la
denición es, destacar los elementos comunes
presentes en ellas, a saber: a) el uso intensivo de
las TIC´s; b) suministro de información, bienes y
servicios públicos; c) incremento de la participa-
ción ciudadana; y d) mejora la gestión guberna-
mental; e) incentiva mecanismos democráticos,
como transparencia y rendición de cuentas.
20
Por consiguiente, se parte de la idea de que
el GE se trata de un concepto compuesto de
dos palabras claramente denidas. De manera
general, gobierno es el conjunto de funciones en
que se concreta el ejercicio del poder político,
21
mientras que la palabra electrónico se reere a el
estudio de la aplicación de electrones sometidos
a la acción de campos eléctricos y magnéticos.
22
Por tanto, no es difícil conjeturar que gobierno
electrónico se deniría como el conjunto de
actividades desarrolladas por el poder político
a través de la aplicación, uso y desarrollo de
mecanismos eléctricos y magnéticos.
El estudio del gobierno electrónico en los
municipios
Si bien, diversos estudios abordan la medición
del nivel de GE a nivel país, región o estado,
23
particularmente, interesan las investigaciones
que estudian su incidencia a nivel municipal,
entre ellas se puede destacar a quienes realizan un
análisis comparativo de los niveles de madurez del
GE de municipios de algunos países latinoame-
ricanos.
24
Algunos indagan sobre los principales
determinantes del gobierno electrónico munici-
pal
25
y el nivel del suministro del gobierno elec-
trónico en los municipios.
26
Asimismo, se evalúa
el nivel de desarrollo del GE en las demarcaciones
municipales.
27
Otras investigaciones, enfatizan
en los componentes del GE como mecanismo de
transparencia y rendición de cuentas en el ámbito
nanciero local
28
y como mecanismo de partici-
pación ciudadana.
29
En otras investigaciones, se abordan dos
conceptos análogos: el gobierno electrónico y
al gobierno abierto como herramientas para el
fortalecimiento de los municipios,
30
así como las
tendencias y restricciones actuales que enfren-
tan los gobiernos locales a la luz del gobierno
electrónico y gestión tecnológica
31
tomando en
consideración las diferencias que prevalecen en
municipios urbanos y municipios rurales.
32
Se
identican experiencias acerca de la introduc-
ción del gobierno electrónico en las administra-
ciones públicas municipales,
33
que contribuyen
a la generación de ciudadanía digital.
34
También, se elaboran indicadores para medir
el nivel de GE municipal, a través de la gene-
ración de índices básicos para los gobiernos
locales de México, el cual permite conocer, ana-
lizar y caracterizar el avance o retroceso
35
. Vale
la pena señalar que este trabajo utiliza como
referencia dichas propuestas para la generación
del diseño metodológico.
77
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Diseño metodológico
A n de conocer el grado de desarrollo del
gobierno electrónico que prevalece en cada uno
de los municipios de Michoacán, se procedió
metodológicamente a partir de las propuestas
teóricas, cuyas bases sustentan las variables e
indicadores seleccionados. La fuente de infor-
mación son los resultados del Censo Nacional
de Gobiernos Municipales y Delegacionales
2017 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI). La metodología incluye cin-
co variables: computadoras, líneas telefónicas,
conexión a internet, sitio web y funcionalidad
del sitio web.
El primer paso consistió en la generaron
de índices por cada una de las variables de la
siguiente manera:
Computadoras. El índice se construye divi-
diendo el total de computadoras de cada Muni
-
cipio entre el valor más alto de computadoras
existente. Los valores están en un rango de 0 a 1.
Líneas telefónicas. El índice se genera di-
vidiendo el total de líneas telefónicas de cada
gobierno municipal entre el valor más alto de
líneas telefónicas existentes. Los valores están
en un rango de 0 a 1.
Conexión a Internet. La generación del in-
dicador solo toma en cuenta si el ayuntamiento
tiene o no conexión a internet. El valor de 1
muestra que tiene conexión y 0 indica que no
tiene conexión a internet.
Sitio web ocial. La generación del índice
únicamente toma en cuenta si la administración
municipal cuenta con algún sitio web ocial.
El valor de 1 indica que si cuenta con sitio web y 0
muestra que no cuenta con ningún sitio web ocial.
Funcionalidad del sitio web. Para la cons-
trucción de este indicador, primero se suman
los diferentes tipos de servicios que presta cada
municipio (informativos, interactivos y tran-
saccionales), cada servicio tiene un valor de
1/3, de tal forma que son cuatro opciones en
este indicador: 0 indica que el municipio no
proporciona ningún tipo de servicio, 1/3 indica
que proporciona uno de tres servicios, 2/3 alude
que suministra dos de tres de servicios y 3/3
(1) determina que provee todos los servicios.
Posteriormente, se divide la sumatoria del valor
de la funcionalidad de los sitios web ociales
en cada municipio entre el valor más alto de
la sumatoria de la funcionalidad de los sitios
web existente.
El segundo pasó de la metodología, con-
sistió en obtener el IGEM para cada uno de los
gobiernos municipales de Michoacán, lo cual
solo implicó la suma de los valores de todos
los índices obtenidos (índice de computadoras,
índice de líneas telefónicas, índice de conexión
a internet, índice de sitio web e índice de fun-
cionalidad del sitio web) entre el total de indi-
cadores (5). Para obtener el promedio de IGEM
para Michoacán, se suman todos los IGEM y el
resultado se divide entre todos los municipios
implicados (104).
Entre más se acerque el IGEM al valor de
1, mejor será la magnitud en la integración de
sus componentes, mientras que por el contrario
entre más cercano sea su valor a 0, peor o nula
será la existencia e integración de los compo-
nentes de la infraestructura tecnológica básica
necesaria para la operatividad en sus actividades
del gobierno municipal. Los índices obtenidos
se estraticaron en tres grandes grupos: IGEM
bajo, IGEM medio, IGEM alto.
El IGEM bajo, se trata de aquellos munici-
pios donde no existen los escenarios básicos o
mínimas para la incorporación de las TIC´s en
las actividades gubernamentales del mismo, ya
que la infraestructura tecnológica básica dispo-
nible es muy escasa o incluso nula. Sus valores
oscilan entre 0.00 y 0.33.
El IGEM medio, identica aquellos mu-
nicipios que disponen de una infraestructura
tecnológica mínima básica para desempeñar
sus labores sustantivas. Sus valores uctúan
entre 0.34 y 0.66.
78
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
El IGEM alto, son los municipios que cuen-
tan con una infraestructura tecnológica básica
para desarrollar sus actividades cotidianas, pero
además están en circunstancias para promover
una interacción continua con la ciudadanía, pro-
porcionando servicios tanto informativos como
interactivos y/o transaccionales. Sus valores
oscilan entre 0.67 y 1.00.
Consecuentemente, la hipótesis general
plantea que la presencia de un número eleva-
do de computadoras, un alto número de líneas
telefónicas, conexión a internet, existencia de al
menos un sitio web ocial y funcionalidad del
sitio web para prestación de servicios informa-
tivos, interactivos y transaccionales, aumenta
considerablemente la probabilidad de que un
municipio del estado de Michoacán tenga un
alto IGEM.
Resultados: gobierno electrónico en los
municipios del estado de Michoacán
En México, existen una serie de disposiciones
normativas que guían y regulan la actuación del
gobierno en torno al uso de las tecnologías de
la información y comunicación. Dichas disposi-
ciones emanan desde la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece
en su Artículo 6°, Párrafo Tercero: “El Estado
garantizará el derecho de acceso a las tecnologías
de la información y comunicación, así como a
los servicios de radiodifusión y telecomunica-
ciones, incluido el de banda ancha e internet.
Para tales efectos, el Estado establecerá condi-
ciones de competencia efectiva en la prestación
de dichos servicios” tanto a nivel federal como
estatal y municipal.
El artículo 43 Constitucional enumera a las
32 entidades que componen a la federación.
Los Estados para su operación política y ad-
ministrativa se dividen en municipios y la ciu-
dad de México recurre a la forma delegacional,
ambos con atribuciones propias. Por tanto, en
México existen tres instancias político-jurídi-
cas: la federación, los estados y los municipios
(delegaciones para el caso de la Ciudad de Mé-
xico). El municipio es la asociación de personas
residentes en una circunscripción territorial con
capacidad para satisfacer sus intereses comunes
a través de órganos políticos propios. Así, el
municipio está compuesto por tres elementos
fundamentales: población, territorio y gobierno.
36
Para efectos del presente estudio, se abor-
dan los municipios del estado de Michoacán,
el cual es uno de los 32 estados de la república
mexicana, colinda al Norte con los estados de
Jalisco, Guanajuato y Querétaro; al Este, con
Querétaro, México y Guerrero; al Sur, con Gue-
rrero y el Océano Pacíco y al Oeste, con el
Océano Pacíco, Colima y Jalisco, representa
el 3% del territorio de México. Se encuentra
subdividido política y territorialmente en 113
municipios, en los cuales, residían un total de
4584471 habitantes, esto representa el 3.8% del
total del país, de los cuales 2374724 son muje-
res y 2209747 son hombres.
37
Las principales
actividades que se desarrollan en los municipios
de Michoacán tienen que ver con el sector ter-
ciario, ya que contribuyen con el 69.5 % en el
producto interno bruto del estado, el segundo
lugar es para las actividades secundarias con el
16.9% y las actividades económicas primarias
contribuyen con el 13.7%.
38
En cuanto a la distribución de los funciona-
rios municipales de representación, 111 munici-
pios cuentan con presidente municipal, y mismo
número de síndicos y 858 regidores distribuidos
en 112 municipios. Cabe señalar que, al cie-
rre del año 2016, los municipios de Coeneo y
Álvaro Obregón no contaban con presidente
municipal, dejando las funciones en manos de
los secretarios municipales, respectivamente.
En el caso del municipio de Cherán, desde hace
aproximadamente una década elige a sus repre-
sentantes bajo el régimen de usos y costumbres,
sin la intervención de algún partido político.
El personal que labora en los municipios del
estado de Michoacán suma un total de 39491
79
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
personas. Los municipios que mayor personal
concentran son; Apatzingán con 1204, Lázaro
Cárdenas quien suma 1781 personas, Morelia
con 4359, siendo el municipio que mayor per-
sonal concentra para sus funciones, Uruapan
con 3124, Zamora con 1975 y Zitácuaro suma
1424 personas.
39
Referente a la infraestructura informática, lo
municipios de Michoacán maniestas diferencias:
• En 2016 había un total de 7191 computadoras en
los gobiernos municipales del estado de Michoacán,
de las cuales se concentran en los municipios de
Uruapan con 833, Zamora 344 y Zitácuaro con 455,
Indaparapeo con 317, solo estos tres municipios
concentran el 22.69 % del total de computadoras
en los municipios de Michoacán. En contraparte,
al cierre del 2016 los municipios de Coalcomán y
Madero, no contaban con ninguna computadora,
mientras que Tacámbaro solo contaba con tres.
• Relativo a la conectividad, 99 municipios contaban
con conexión a internet mientras que cinco no con-
taban con este servicio, los cuales son: Coalcomán,
Huetamo, Morelos, Nocupétaro y Tacámbaro.
• De igual manera, del total de municipios anali-
zados el 93.26 % cuenta con al menos una página
web ocial, solo los ayuntamientos de Coalcomán,
Morelos, Contepec, Huetamo, Nocupétaro, Tacám-
baro y Tingambato no contaban con ninguna página
web, al cierre del 2016.
• En cuanto a las líneas telefónicas, en 2016 había
un total de 1472 líneas telefónicas en los gobiernos
municipales del estado de Michoacán, de las cuales
se concentran en los municipios de Uruapan con
102, Zamora suma 168 y Apatzingán con 73, solo
estos tres municipios concentran el 23.30% del total
de líneas telefónicas en los municipios de Michoa-
cán. En contraparte, al cierre del 2016 nuevamente
aparecen los municipios de Coalcomán, Madero,
sumándose Sahuayo y Vista Hermosa, los cuales no
contaban con ninguna línea telefónica, mientras que
Huandacareo, Morelos y Santa Ana Maya, solo con
-
taban con una sola línea telefónica respectivamente.
• Respecto a la funcionalidad del sitio web, al cierre
del 2016 solo el 34.61% de los gobiernos municipa-
les ofrecían servicios a través de su página web, los
cuales eran de carácter informativo e interactivos.
40
De manera general y a n de analizar la infor-
mación mencionada anteriormente, se elaboró
el Índice de Gobierno Electrónico Municipal
(IGEM) para el estado de Michoacán en 2017,
para determinar el desempeño de los gobier-
nos municipales en relación con la aplicación
y uso de las tecnologías de la información a la
administración pública municipal (ver gura 1).
80
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Figura 1. Índice de Gobierno Electrónico
Municipal del estado de Michoacán, 2017.
*Para el presente estudio no se incluyeron los siguientes
municipios: Acuitzio, Ario, Cherán, Huaniqueo, Ixtlán,
Jacona, Nahuatzen, Turicato y Morelia, debido a la falta
de información en el sitio ocial de una o más variables.
Fuente: Elaboración de propia.
81
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Se observa que los municipios de Uruapan y
Zamora cuentan con un IGEM alto, al obte-
ner valores de 0.788 y 0.749, respectivamente.
Ello, indica que estos municipios cuentan con
infraestructura tecnológica, además están en
condiciones de promover e impulsar la interac-
ción del gobierno municipal con la ciudadanía
a través de servicios tanto informativos como
interactivos y transaccionales.
En contraparte, los municipios que presen-
tan un IGEM bajo son: Coalcomán, Tacámbaro,
Morelos, Nocupétaro, Huetamo y Contepec, al
obtener valores de 0.000, 0.005, 0.013, 0.024
y 0.076 respectivamente. En estos municipios,
no existen las condiciones básicas o mínimas
para la incorporación de las TIC´s en la acti-
vidad gubernamental del Municipio, ya que la
infraestructura tecnológica básica con la que
cuentan es muy escasa o inexistente.
Se observa, que la gran mayoría de los
municipios de Michoacán (96) obtuvieron un
IGEM medio, estos cuentan con una infraes-
tructura tecnológica básica para el desarrollo
de sus actividades gubernamentales.
De manera general, de los 104 municipios
analizados, únicamente el 2% cuentan con
alto IGEM, en contraparte, el 6% maniestan un
IGEM bajo, mientras que el 92% de municipios de
Michoacán cuentan con IGEM medio (ver tabla 1).
El promedio del IGEM para los municipios de
Michoacán 2017 es de 0.432, lo cual resulta pre-
ocupante, ya que la estimación en el 2011, el
valor ascendía a 0.374.
41
Si bien, ha mejorado
en términos absolutos, sin embargo, el estado de
Michoacán en su conjunto aún sigue mantenién-
dose en el rango de IGEM de mediana intensidad.
Conclusiones
El GE es la implementación y uso de las TIC´s
en las actividades gubernamentales para pro-
veer los servicios públicos, y con ello mejorar
la efectividad de las administraciones públicas
en todos sus niveles. Así mismo, el uso de es-
tas herramientas permite promover valores y
mecanismos democráticos tales como: la trans-
parencia, rendición de cuentas, participación
ciudadana, entre otras. Se trata de una de las
premisas de la nueva gestión pública, ya que
constituye una herramienta que permite a los
gobiernos realizar de manera más efectiva su
gestión orientada hacia los resultados, permi-
tiendo a los mismos legitimar sus acciones.
Esto, a través de la incorporación de las tecno-
logías de la información y la comunicación en
sus actividades gubernamentales.
Grado de Gobierno Electrónico Municipal Bajo Medio Alto
Rangos de Gobierno Electrónico Municipal 0.00-0.33 0.34-0.66 0.67-1.00
Número de municipios analizados: 104 6 96 2
Porcentaje de municipios que se encuentran
en el rango 6% 92% 2%
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 1. IGEM en Michoacán 2017.
82
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
En este contexto, resulta imperante el abor-
daje de la incorporación y uso de las TIC´s en
los gobiernos, no solamente federal sino tam-
bién estatales y municipales. Este último, es el
de mayor cercanía con la población, por lo tanto,
conoce de primera fuente acerca de la proble-
mática que prevalece. De ahí la importancia del
presente estudio, ya que permitió analizar la
situación que guarda el uso de las TIC´s en los
gobiernos municipales del estado de Michoacán,
a través de la generación de un IGEM, el cual
condensa valores de cinco variables, a saber:
indicador de computadoras, indicador de líneas
telefónicas, indicador de conexión a internet,
indicador de sitio web e indicador de funcio-
nalidad del sitio web.
Se constató, la hipótesis planteada, esta es
que la presencia de un número elevado de com-
putadoras, un alto número de líneas telefónicas,
conexión a internet, existencia de al menos un
sitio web ocial y funcionalidad del sitio web
para prestación de servicios informativos, inte-
ractivos y transaccionales aumenta considera-
blemente la probabilidad de que un municipio
del estado de Michoacán tenga un alto IGEM.
Si bien, existen municipios que maniestan
alto IGEM, tales como: Uruapan y Zamora; en
contraste existen otros municipios que observan
bajo índice de gobierno electrónico, entre ellos
están: Coalcomán, Tacámbaro, Morelos, Nocu-
pétaro, Huetamo y Contepec, lo cual reeja la
existencia de una polarización en cuanto al uso y
aplicación de las TIC´s en las administraciones
públicas municipales de Michoacán. Asimismo,
el 92.3% de los municipios de Michoacán tienen
un IGEM medio.
A casi una década, Michoacán en su con-
junto aún sigue manteniéndose en el rango de
IGEM medio, ya que el promedio es de 0.432.
Lo cual resulta preocupante, ya que su avance en
términos absolutos ha sido raquítico. Esto, abre
una línea para futuros estudios acerca del avance
del gobierno electrónico municipal en todos los
estados del país, a n de vislumbrar la evolución
de Michoacán en relación a otros estados.
En este contexto, resulta importante hacer
frente a los nuevos retos que enfrentanlos muni-
cipios de Michoacán en términos del uso de las
tecnologías de la información y comunicación.
Ello demanda, la creación de un marco jurídico
que sustente, garantice y regule el uso de las
TIC´s. Es necesario que los municipios apro-
vechen de mejor manera las TIC´s en todas o
en la mayoría de sus funciones administrativas,
ya que en la mayoría de los casos no se hace
un uso eciente, por ejemplo, la mayoría de
los municipios cuentan con una página web,
sin embargo, existe muy poca información en
sus portales y menos de trámites o servicios.
También, es necesaria la colaboración de los
municipios con el gobierno estatal y federal,
para impulsar procesos de promoción y desa-
rrollo de las TIC´s, con la nalidad de brindar el
servicio electrónico a la población que permita
implementar un gobierno no solo presencial
sino también un gobierno electrónico muni-
cipal, con el propósito de hacer efectivos los
servicios que públicos municipales.
Sin embargo, la problemática de la incor-
poración de las tecnologías de la información y
comunicación en las actividades gubernamenta-
les de los municipios, puede resultar más com-
pleja que las señaladas en el presente documen-
to, debido a aspectos multidimensionales que
viven cotidianamente dichas demarcaciones,
relativos a la insuciencia de recursos de todo
tipo; la pobreza y marginación que subsiste en
algunos municipios; falta de conectividad y/o
falta de energía eléctrica; conictos políticos
entre grupos al interior de los municipios; la
inmersión de grupos criminales en las labores
de los municipios; indiferencia de las personas
al frente de la administración para incorporar las
TIC´s, por mencionar algunos, que de alguna
manera entorpecen las funciones sustanciales
de los municipios y que sin duda también deben
ser atendidas a la par.
83
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Los resultados obtenidos favorecen a sos-
tener los hallazgos de otras investigaciones que
utilizaron metodologías similares, las cuales
identican el escenario endeble que prevalece
en los municipios de México en términos del
GE.
42
No obstante, en la medida que se desa-
rrollan nuevos avances tecnológicos, surgen
nuevas categorías, variables e indicadores
que eventualmente podrían incluirse en futu-
ras investigaciones. Con la llegada de nuevas
tecnologías disruptivas como la computación
cognitiva y la analítica avanzada, se ha comen-
zado a hablar de una nueva etapa de desarrollo
del GE, conocida como gobierno electrónico
4.0.
43
También, es preciso reconocer que no es
suciente con la presencia de infraestructura,
es necesario considerar otros elementos como
la voluntad política de los gobernantes, el dise-
ño de una estrategia digital, un alto nivel de
profesionalización del personal municipal y un
elevado gasto en capacitación del personal, para
una efectiva implementación del GE.
44
Por último, cabe señalar algunas limitan-
tes que enfrentó esta investigación, entre las
cuales están las siguientes: la disposición de
mayor información, ya que a nivel municipal
es complicado encontrar datos de una mayor
cantidad de indicadores, esto sería útil para de
reforzar la investigación. Otra limitante, es que
el estudio se restringe a un estado de la repú-
blica mexicana, esto no permite generalizar los
hallazgos para todos los municipios del país.
Además, se circunscribe en un determinado
año de referencia (2017), esto demanda abordar
futuros estudios con datos actualizados con el
propósito de indagar la evolución del IGEM.
Eventualmente, sería conveniente ampliar el
número de rangos del nivel de desarrollo de
gobierno electrónico municipal para apreciar de
mejor manera el comportamiento de los datos.
Ante tales circunstancias, se abre un espacio
para futuras investigaciones.
Ante el contexto actual y las tendencias de
los municipios en México,
45
el presente trabajo
es signicativo en términos de su aporte para
visualizar la realidad y problemática que pre-
valece en torno al GE. Pero al mismo tiempo,
representa una ventana para identicar el esce-
nario en esta temática. Esto es relevante a la luz
de la problemática en los municipios, ya que
el GE está llamado a servir como instrumento
capaz de aminorarla, pues mantiene una relación
directa con los benecios que esto representa,
tales como: mejoramiento en la calidad en la
prestación de los servicios públicos municipales
a los ciudadanos, empresas, empleados y mayor
coordinación entre los gobiernos en sus diferentes
niveles. Asimismo, el GE contribuye a generar
mayor eciencia y productividad en los procesos
administrativos municipales. Además, propicia
la participación ciudadana, la transparencia y
rendición de cuentas, aspectos fundamentales
en los gobiernos.
46
La presente investigación contribuye a fo-
mentar la provisión de insumos para las perso-
nas al frente de los ayuntamientos en la toma de
dediciones y para los estudiosos municipalistas
en la apertura y seguimiento en el diseño, la
implementación y evaluación de las políticas
públicas municipales.
Citas
1
Cardozo, Evaluación y metaevaluación en las políticas
y programas públicos, estado del arte, pp. 30-36.
2
Morales, “Evaluación del desempeño gubernamental
y cultura organizacional: Reexiones desde la Nueva
Gestión Pública y la sociología de las organizaciones”,
pp. 37-52.
3
Arellano, Gil-García, Macias y Rojano, “Nueva gerencia
pública en acción: procesos de modernización presupues-
tal. Una exploración en términos organizativos: Nueva
Zelanda, Reino Unido, Australia y México”, pp. 1-23.
4
Hood, “A Public Management For All Seasons?”, pp.
3-19; Hood, “The New Public Management in the 1980s:
Variations on a Theme”, pp. 93-109; Aguilar, Gobernanza
y gestión pública, pp. 43-78; Schröder, Nueva gestión
pública: aportes para un buen gobierno, pp. 15-32.
84
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
5
Cabrero, “Gerencia pública municipal: marco de aná-
lisis estratégico para la toma de decisiones en gobiernos
municipales”, p. 38.
6
Gil-García, Mariscal y Ramírez, Gobierno electrónico
en México, p. 5.
7
Herrera y Gil-García, Implementación de e-gobierno
en México: Un análisis de los determinantes de éxito
de la estrategia “Canales alternos de atención” del IN-
FONAVIT, pp. 1-2.
8
Tijerino, “El gobierno electrónico en el municipio mexi-
cano como desarrollador de la ciudadanía digital”, pp. 3-5;
Montes de Oca, “El gobierno electrónico en el gobierno
federal en México 2000-2010”, pp. 7-12; Fontes, “Avances
y retos del gobierno electrónico en México”, pp. 38-52.
9
Ruiz y Moreno, “Gobierno electrónico (e-Government)
en los gobiernos estatales de México”, pp. 157-182; Padi-
lla, 2014, “Gobierno electrónico en el Estado de México,
2005-2010”, pp. 183-210; Barrera, “La transparencia y el
gobierno electrónico en el Estado de México”, pp. 211-223.
10
Morales, “Gobierno electrónico (e-Government) en
las administraciones municipales: estudio de caso de los
municipios Toluca y Metepec del Estado de México”,
pp. 257-276; Téllez, “Lerma, un gobierno electrónico
fallido (2010-2012)”, pp. 277-302; Pérez, “El gobierno
electrónico en el municipio de Atizapán de Zaragoza”,
pp. 303-332.
11
Sánchez, “El gobierno electrónico en los municipios del
Estado de México. Alcances y limitaciones”, pp. 237-239.
12
Martínez y Hernández, “Los Retos del Gobierno Elec-
trónico Municipal en el Estado de Oaxaca”, p. 128.
13
Gil-García y Luna-Reyes, “Una breve introducción al
gobierno electrónico: denición, aplicaciones y etapas”,
pp. 49-51.
14
Pérez, Camacho, Mena, y Arroyo, “Análisis general
del gobierno electrónico en México”, p. 4.
15
Naser y Concha, El gobierno electrónico en la gestión
pública, pp. 7-10.
16
Pérez, Camacho, Mena, y Arroyo, “Análisis general
del gobierno electrónico en México”, p. 4.
17
Gil-García y luna Reyes, Modelo multi-dimensional de
medición del gobierno electrónico para América Latina
y el Caribe, pp. 17-19
18
Cardozo, Evaluación y metaevaluación en las políticas
y programas públicos, estado del arte, p. 32.
19
Cabrero, “Gerencia pública municipal: marco de aná-
lisis estratégico para la toma de decisiones en gobiernos
municipales”, p. 38.
20
Criado y Gil-García, “Las tecnologías de información y
comunicación en las administraciones contemporáneas”,
p. 6; Gil-García, Enacting Electronic Government Suc-
cess: An Integrative Study of Government-wide Websi-
tes, Organizational Capabilities, and Institutions, p. 22;
Gil-García y Catarrivas, “Enfoques teóricos y propuestas
metodológicas para el estudio del gobierno digital”, pp.
42-45; Martínez, y Hernández, “Los Retos del Gobierno
Electrónico Municipal en el Estado de Oaxaca”, pp. 124-
126; Gil-García y Luna-Reyes, “Una breve introducción
al gobierno electrónico: denición, aplicaciones y etapas”,
pp.53-55; Pérez, Camacho, Mena, y Arroyo, “Análisis
general del gobierno electrónico en México”, pp. 2-6;
CLAD, Carta iberoamericana de gobierno electrónico
pp. 6-7; Ripalpa, “Análisis del gobierno electrónico de
Ecuador utilizado como herramienta para transparentar
la gestión pública y participación ciudadana”, pp. 1-30.
21
Bobbio, Diccionario de Política, p. 19.
22
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua
española”, https://www.rae.es/, [Consultado el 24 de
abril del 2020]
23
Organización de las Naciones Unidas, “Encuestas e- go-
bierno de la ONU, https://publicadministration.un.org/
es/research/un-e-government-surveys, [Consultado el 27
de febrero del 2020]; Gil-García y luna Reyes, Modelo
multi-dimensional de medición del gobierno electrónico
para América Latina y el Caribe, pp. 27-60; Gil-García,
Mariscal y Ramírez, Gobierno electrónico en México,
pp. 32-42; Lara, Pina y Torres, “El gobierno electrónico
y la rendición de cuentas en la administración regional y
estatal”, pp. 105-135; Caba, López y Rodríguez, “Citizens
Access to On-line Governmental Financial Information:
Practices in the European Union Countries”, pp. 258-276;
Naser y Concha, “Panorama de gobierno electrónico
en la región: Resultados e impactos” pp. 65-86; Ruiz y
Moreno, “Gobierno electrónico (e-Government) en los
gobiernos estatales de México”, pp. 157-182; Padilla,
“Gobierno electrónico en el Estado de México”, pp. 183-
210; Barrera, “La transparencia y el gobierno electrónico
en el Estado de México”, pp. 211-234.
85
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
24
Bayona y Morales, “E-Government Development
Models for Municipalities”, pp. 47-59.
25
González, Carvajal y González, “Determinantes del
gobierno electrónico en las municipalidades, evidencia
del caso chileno”, pp. 97-129.
26
Esteves J., “Análisis del desarrollo del gobierno electrónico
municipal en España”, pp. 1-16.
27
Gómez, “El gobierno electrónico en el municipio vene-
zolano”, pp. 67-80.
28
Gro y Pitman, “Municipal Financial Reporting on
the World Wide Web: A Survey of Financial Data Dis-
played on the Ocial Websites of the 100 Largest U.S.
Municipalities”, pp. 20-26; Laswada, Fisherb y Oyelerec,
“Determinants of Voluntary Internet Financial Reporting
by Local Government Authorities”, pp. 101-121.
29
Fernández y Deleersnyder, “El gobierno electrónico
como llave para una nueva participación ciudadana.
Experiencias de municipios argentinos”, pp. 94-109;
Vizcarra, F., C. Hernández, F. Aguirre, E. Velásquez, I.
Menacho, y J. Camarena, “Gobierno electrónico y par-
ticipación ciudadana en la municipalidad de los olivos
2018”, pp. 160-80.
30
Cruz y Zamudio, “Municipios y Gobierno abierto, más
allá del Gobierno electrónico”, pp. 55-77.
31
Poggi, “Gobierno electrónico, gobierno local y gestión
tecnológica”, pp. 70-93.
32
Sánchez, “El gobierno electrónico en los municipios del
Estado de México. Alcances y limitaciones”, pp. 237-256.
33
Morales, “Gobierno electrónico (e-Government) en
las administraciones municipales: estudio de caso de los
municipios”, pp. 257-276; Téllez, “Lerma, un gobierno
electrónico fallido (2010-2012)”, pp. 277-302; Pérez,
“El gobierno electrónico en el municipio de Atizapán
de Zaragoza”, pp. 303-332.
34
Tijerino, “El gobierno electrónico en el municipio mexi-
cano como desarrollador de la ciudadanía digital”, pp. 1-17.
35
Gil-García y Martínez, “Tecnologías de información y
comunicación en las administraciones públicas municipa-
les”, pp. 433-503; Martínez y Hernández, “Los Retos del
Gobierno Electrónico Municipal en el Estado de Oaxaca”,
pp. 121-144; Martínez, “Gobierno electrónico municipal.
El caso de los municipios del estado de Sonora, 2009 y
2011”, pp. 39-57.
36
Núñez y Vargas, “Alternativa de clasicación municipal
para el Estado de México”, p. 72.
37
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Encues-
ta Intercensal”, https://www.inegi.org.mx/programas/
intercensal/2015/, [Consultado el 18 de marzo del 2020].
38
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Indi-
cador Trimestral de la Actividad Económica Estatal”,
https://www.inegi.org.mx/temas/itaee/, [Consultado el
18 de marzo del 2020].
39
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Censo Na-
cional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017”,
https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/, [Con-
sultado el 15 de enero del 2020].
40
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Censo Na-
cional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017”,
https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/, [Con-
sultado el 15 de enero del 2020].
41
Gil-García y Martínez, “Tecnologías de información
y comunicación en las administraciones públicas muni-
cipales”, pp. 433-503
42
Gil-García y Martínez, “Tecnologías de información y
comunicación en las administraciones públicas municipa-
les”, pp. 433-503; Martínez y Hernández, “Los Retos del
Gobierno Electrónico Municipal en el Estado de Oaxaca”,
pp. 121-144; Martínez, “Gobierno electrónico municipal.
El caso de los municipios del estado de Sonora, 2009 y
2011”, pp. 39-57.
43
Arguelles, “Las etapas de desarrollo del gobierno elec-
trónico: revisión de la literatura y análisis de las deni-
ciones”, pp. 1-16.
44
González, Carvajal y González, “Determinantes del
gobierno electrónico en las municipalidades, evidencia
del caso chileno”, pp. 97-129.
45
Mejía, “El futuro del municipio en México. Una pros-
pectiva de municipio alcanzable”, pp. 232-238.
46
Naser y Concha, El gobierno electrónico en la gestión
pública, pp. 7-10.
86
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Fuentes
Bibliografía
Aguilar, L., Gobernanza y gestión pública, México, Fon-
do de Cultura Económica, 2006.
Arellano, D., J. R. Gil-García, J. R. Macías y A. Rojano,
“Nueva gerencia pública en acción: procesos de mo-
dernización presupuestal. Una exploración en términos
organizativos: Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia y
México”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia,
1, 17, 2014, pp. 1-23.
Arguelles, E. “Las etapas de desarrollo del gobierno
electrónico: revisión de la literatura y análisis de las de-
niciones”, en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad
del Conocimiento, 10, 24, 2022, pp. 1-16.
Barrera, R., “La transparencia y el gobierno electrónico
en el Estado de México”, J. J. Sánchez (Coord.), Expe-
riencias de gobierno electrónico en gobiernos locales
en México, México, UAEM-Miguel Ángel Porrúa, 2014,
pp. 211-234.
Bayona, S. y V. Morales, “E-Government Development
Models for Municipalities”, en Journal of Computa-
tional Methods in Sciences and Engineering, 17, 1,
2017, pp. 47-59.
Bobbio N., Diccionario de Política, Buenos Aires, Edi-
torial del Cardo, 2006.
Caba, C., A. López y M. Rodríguez, “Citizens Access to
On-line Governmental Financial Information: Practices
in the European Union Countries”, en Government In-
formation Quarterly, 1, 22, 2005, pp. 258-276.
Cabrero, E., “Gerencia pública municipal: marco de análi-
sis estratégico para la toma de decisiones en gobiernos
municipales” E. Cabrero y G. Nava (Coord.), Gerencia
pública municipal: conceptos básicos y estudios de caso,
México, CIDE – Miguel A. Porrúa, 2000, pp. 19-69.
Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo, Carta iberoamericana de gobierno electró-
nico, Chile, CLAD-Pucón, 2007.
Cardozo, M., Evaluación y metaevaluación en las po-
líticas y programas públicos, estado del arte, México,
UAM Xochimilco, 2012.
Cruz, C. y A. Zamudio, “Municipios y Gobierno abierto,
más allá del Gobierno electrónico”, en Revista Opera, 1,
21, 2017, pp. 55-77.
Criado, J. y J. Gil-García, “Las tecnologías de informa-
ción y comunicación en las administraciones contem-
poráneas”, en J. Ramón Gil-García, J. Ignacio Criado y
Juan Carlos Téllez (Eds.), Tecnologías de información y
comunicación en la administración pública: Conceptos,
enfoques, aplicaciones y resultados, Ciudad de México,
2017, Infotec, pp. 1-36.
Esteves J., “Análisis del desarrollo del gobierno electróni-
co municipal en España”, en Working Paper, 1, 1, 2005,
pp. 1-16.
Fernández, N. y D. Deleersnyder, “El gobierno electró-
nico como llave para una nueva participación ciudadana.
Experiencias de municipios argentinos”, en D. Pando y N.
Fernández (Comp.), El gobierno electrónico a nivel local:
experiencias, tendencias y reexiones, Buenos Aires,
CIPPEC y Universidad de San Andrés, 2013, pp. 94-10.
Fontes, C., “Avances y retos del gobierno electrónico
en México”, en J. J. Sánchez (Coord.), Experiencias de
gobierno electrónico en gobiernos locales en México,
México, UAEM-Miguel Ángel Porrúa, 2014, pp. 37-56.
Gil-García, J. R., Enacting Electronic Government Suc-
cess: An Integrative Study of Government-wide Websites,
Organizational Capabilities, and Institutions, Nueva
York, Springer, 2012.
Gil-García, J. y A. Catarrivas, “Enfoques teóricos y
propuestas metodológicas para el estudio del gobierno
87
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
digital”, en J. R. Gil-García, J. I. Criado y J. C. Téllez
(Eds.), Tecnologías de información y comunicación en la
administración pública: Conceptos, enfoques, aplicaciones
y resultados, Ciudad de México, Infotec, 2017, pp. 37-72.
Gil-García, J. y L. Luna-Reyes, Modelo multi-dimensio-
nal de medición del gobierno electrónico para América
Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL/Unión
Europea, 2007.
Gil-García, J. y L. Luna-Reyes, “Una breve introduc-
ción al gobierno electrónico: denición, aplicaciones y
etapas”, en Revista de Administración Pública, 43, 2,
2008, pp. 49-71.
Gil-García, J., J. Mariscal y F. Ramírez, Gobierno elec-
trónico en México, México, CIDE, 2008.
Gil-García J. y M. Martínez, “Tecnologías de información
y comunicación en las administraciones públicas munici-
pales de México”, en E. Cabrero y D. Arellano (Coords.),
Los gobiernos municipales a debate: un análisis de la
institución municipal a través de la Encuesta INEGI
2009, México, CIDE, 2011, pp. 433-503.
Gómez, P., “El gobierno electrónico en el municipio
venezolano”, en Enlace, Revista Venezolana de Informa-
ción, Tecnología y Conocimiento, 4, 2, 2007, pp. 67-80.
González-Bustamante, B., A. Carvajal y A. González,
“Determinantes del gobierno electrónico en las muni-
cipalidades, evidencia del caso chileno”, en Gestión y
Política Pública, 29, 1, 2020, pp. 97-129.
Gro, J.E. y M. K. Pitman, “Municipal Financial Repor-
ting on the World Wide Web: A Survey of Financial Data
Displayed on the Ocial Websites of the 100 Largest
U.S. Municipalities”, en The Journal of Government
Financial Management, 53, 2, 2004, pp. 20-26.
Herrera, L. y J. Gil-García, Implementación de e-go-
bierno en México: Un análisis de los determinantes de
éxito de la estrategia “Canales alternos de atención”
del INFONAVIT, México, CIDE, 2009.
Hood, C., “A Public Management For All Seasons?”, en
Public Administration, 1, 69, 1991, pp. 3-19.
Hood, C., “The New Public Management in the 1980s:
Variations on a Theme”, en Accounting, Organizations
and Society, 20, 2/3, 1995, pp. 93-109.
Laswada, F., R. Fisherb y P. Oyelerec, “Determinants of
Voluntary Internet Financial Reporting by Local Go-
vernment Authorities”, en Journal of Accounting and
Public Policy, 24, 2, 2005, pp. 101-121.
Lara, M., V. Pina y L. Torres, “El gobierno electrónico y la
rendición de cuentas en la administración regional y estatal”,
en Gestión y Política Pública, 22, 1, 2013, pp. 105-135.
Martínez, B., “Gobierno electrónico municipal. El caso
de los municipios del estado de Sonora, 2009 y 2011”, en
Revista de Tecnología y Sociedad, 8, 15, 2019, pp. 39-57.
Martínez, B. J. J. y G. M. A. Hernández, “Los Retos del
Gobierno Electrónico Municipal en el Estado de Oaxaca”,
en Revista de Estudios en Contaduría, Administración e
Informática, 3, 6, 2014, pp. 121-144.
Mejía, J., “El futuro del municipio en México. Una
prospectiva de municipio alcanzable”, en C. Reta y J.
Mendoza (Coord.), 500 años de la fundación del Pri-
mer Municipio Continental de las Américas, Ciudad de
México, INAP, 2020, pp. 226-262.
Montes de Oca, J., “El gobierno electrónico en el go-
bierno federal en México 2000-2010”, en J. J. Sánchez
(Coord.), Experticias de gobierno electrónico en los
gobiernos locales en México, México, UAEM-Miguel
Ángel Porrúa, 2014, pp. 57-80.
Morales, D., “Evaluación del desempeño gubernamental
y cultura organizacional: Reexiones desde la Nueva
Gestión Pública y la sociología de las organizaciones”, en
Revista de Administración pública, 45, 1, 2009, pp. 37-52.
Morales, J., “Gobierno electrónico (e-Government) en
las administraciones municipales: estudio de caso de los
88
Manuel Vázquez Hernández
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
municipios Toluca y Metepec del Estado de México”, J. J.
Sánchez (Coord.), Experiencias de gobierno electrónico
en gobiernos locales en México, México, UAEM-Miguel
Ángel Porrúa, 2014, pp. 257-276.
Naser, A. y G. Concha, El gobierno electrónico en la ges-
tión pública, Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano
y del Caribe de Planicación Económica y Social/ Comi-
sión Económica para América Latina y el Caribe, 2011.
Naser, A. y G. Concha, “Panorama de gobierno electró-
nico en la región: Resultados”, en G. Concha y A. Naser
(Eds.), El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de
la igualdad, Santiago de Chile, CEPAL, 2012, pp. 11-25.
Núñez, F. y J. Vargas, “Alternativa de clasicación muni-
cipal para el Estado de México”, en Revista del IAPEM,
1, 15, 1992, pp. 69-85.
Padilla, R., “Gobierno electrónico en el Estado de Méxi-
co, 2005-2010”, en J. J. Sánchez (Coord.), Experiencias
de gobierno electrónico en gobiernos locales en México,
México, UAEM-Miguel Ángel Porrúa, 2014, pp. 183-210.
Pérez, R., “El gobierno electrónico en el municipio de
Atizapán de Zaragoza”, en J. J. Sánchez (Coord.), Expe-
riencias de gobierno electrónico en gobiernos locales en
México, México, Miguel Ángel Porrúa, 2014, pp. 303-332.
Pérez, Z., O. Camacho, E. Mena y G. Arroyo, “Aná-
lisis general del gobierno electrónico en México”, en
PAAKAT, Revista de Tecnología y Sociedad, 5, 9, 2015,
pp. 1-10.
Poggi, Eduardo, “Gobierno electrónico, gobierno lo-
cal y gestión tecnológica”, en D. Pando y N. Fernández
(Comp.), El gobierno electrónico a nivel local: experien-
cias, tendencias y reexiones, Buenos Aires, CIPPEC y
Universidad de San Andrés, 2013, pp. 70-93.
Ruiz, L. y Moreno, R., “Gobierno electrónico (e-Gover-
nment) en los gobiernos estatales de México”, en J. J.
Sánchez (Coord.), Experiencias de gobierno electrónico
en gobiernos locales en México, México, UAEM-Miguel
Ángel Porrúa, 2014, pp. 157-182.
Ripalpa, J. “Análisis del gobierno electrónico de Ecuador
utilizado como herramienta para transparentar la gestión
pública y participación ciudadana”, en Revista Dilemas
Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7, 1,
2020, pp. 1-30.
Sánchez, J., “El gobierno electrónico en los municipios
del Estado de México. Alcances y limitaciones”, en J. J.
Sánchez (Coord.), Experiencias de gobierno electrónico
en gobiernos locales en México, México, Miguel Ángel
Porrúa, 2014, pp. 237-256.
Schröder, P., Nueva gestión pública: aportes para un buen
gobierno, México, Fundación Friedrich Naumann, 2006.
Téllez, R., “Lerma, un gobierno electrónico fallido (2010-
2012)”, en J. J. Sánchez (Coord.), Experiencias de gobier-
no electrónico en gobiernos locales en México, México,
Miguel Ángel Porrúa, 2014, pp. 277-302.
Tijerino, O., “El gobierno electrónico en el municipio
mexicano como desarrollador de la ciudadanía digital”,
en Revista Encrucijada, 1, 20, 2015, pp. 1-17.
Vizcarra, F., C. Hernández, F. Aguirre, E. Velásquez, I.
Menacho, y J. Camarena, “Gobierno electrónico y par-
ticipación ciudadana en la municipalidad de los olivos
2018”, en Revista Inclusiones, 7, 1, 2020, pp. 160-80.
Páginas de internet
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Censo Na-
cional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017”,
https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/, [Con-
sultado el 15 de enero del 2020].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Encuesta
Intercensal”, https://www.inegi.org.mx/programas/in-
tercensal/2015/, [Consultado el 18 de marzo del 2020].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Indicador
Trimestral de la Actividad Económica Estatal”, https://
www.inegi.org.mx/temas/itaee/, [Consultado el 18 de
marzo del 2020].
89
Gobierno Electrónico. Análisis de los gobiernos locales del Estado
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.96
Organización de las Naciones Unidas, “Encuestas e- go-
bierno de la ONU, https://publicadministration.un.org/
es/research/un-e-government-surveys, [Consultado el 27
de febrero del 2020].
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua es-
pañola”, https://www.rae.es/, [Consultado el 24 de abril
del 2020].