193
Revista de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes
El siglo XX fue muy prolíco para el desarro-
llo de la lingüística. Fue en 1916, tras la pu-
blicación del Curso de lingüística general, de
Ferdinand de Saussure, que podemos situar los
albores de este progreso y de la preminencia del
estructuralismo, en el cual se dio prioridad a la
lengua como sistema de relaciones entre unida-
des mínimas que van aumentando de acuerdo
con el nivel (desde el fonema hasta el sintagma).
Entre otros, hay dos aspectos que caracte-
rizan la indagación lingüística como la propuso
Saussure: el estudio sincrónico de la lengua
(frente al habla) y la inmanencia lingüística.
Lo anterior supone darle un papel secundario al
estudio de la evolución histórica de la lengua (dia-
cronía), cuyo enfoque había predominado en los
análisis del siglo XIX, y no contemplar elementos
extralingüísticos en el análisis, como el contexto.
Por lo anterior, los estudios lingüísticos, du-
rante años, no tomaron en cuenta ni al hablante
ni a su entorno social. Así, las investigaciones
que fueron más allá de considerar a la lengua
como un sistema abstracto comenzaron a de-
sarrollarse con seriedad hasta los años sesenta
del siglo pasado.
De acuerdo con lo expuesto, no es de ex-
trañar que un fenómeno como la alternancia
de código (code-switching [CS]), relacionado
con la comunicación lingüística en un contexto
social multicultural, se considerara como objeto
de estudio desde hace apenas unas décadas.
El tema en que se centran las páginas del libro
que nos ocupa es, justamente, éste, el cual, ade-
más, se explora desde una perspectiva histórica.
En relación con lo anterior, la obra de Ke-
ller tiene la particularidad de ofrecer una visión
general de la teoría y la investigación relaciona-
das con el tema. Destaca, sobre todo, que toma
como base el estudio de datos históricos, pero
les aplica un modelo estructural moderno. Cabe
señalar que el libro trata exclusivamente de la
alternancia clásica de códigos, es decir, aquella
Sobre Mareike L. Keller, Code-Switching.
Unifying Contemporary and Historical Pers-
pectives, Cham, Palgrave Macmillan, 2020,
102 pp., ISBN 978-3-030-34666-9
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.80
194
Azálea Belem Eguía Saldaña
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.80
que es producida por personas bilingües que dis-
ponen de dos sistemas gramaticales separados.
El texto está dividido en cuatro apartados.
El primero es la “Introducción”, que se presen-
ta como un capítulo. En ésta, se muestra que,
aunque la alternancia lingüística se observa con
mayor énfasis en la oralidad, también se encuen-
tra en textos escritos informales. Además, es un
fenómeno que data de hace siglos. La estudiosa
ejemplica lo anterior con una conversación que
Martín Lutero sostiene, a principios del siglo
XVI, con amigos y estudiantes, en la que se
observa la alternancia entre el latín y el alemán.
Pese a lo dicho, Keller nos deja saber que
el estudio de textos históricos para profundizar
en el conocimiento del CS es escaso, si bien,
en años recientes, el interés por la historia mul-
tilingüe del inglés ha incrementado el número
de artículos sobre el tema.
En general, en este primer apartado se res-
cata el enfoque que se busca darle al estudio,
en donde la investigadora deja en claro que el
análisis estructural de documentos de carác-
ter histórico en que se percibe el CS puede ser
útil y complementario para los estudios moder-
nos sobre el tema y viceversa. Y, aún más, los
estudios de los textos multilingües históricos
pueden ayudar a responder cuestiones lingüís-
ticas generales, como el cambio lingüístico, el
bilingüismo, el procesamiento del lenguaje,
entre otros.
Por último, en este capítulo, la autora señala
que los textos que se analizarán en las secciones
subsecuentes proceden de la Inglaterra de siglo
XIV y que la situación lingüística en la que fue-
ron creados era compleja (en distintos ámbitos
interactuaban tres lenguas: francés, inglés y
latín), por lo que para comprender los patrones
de la alternancia de código, el libro adopta un
enfoque interdisciplinar, que incluye varios ám-
bitos: la lingüística histórica, la paleografía, la
sociolingüística, la teoría del cambio de código,
la psicolingüística y la teoría gramatical (morfo-
logía). El análisis se hará mediante la lingüística
estructural; especícamente, a través del modelo
del marco de la lengua matriz (MLF, por sus
siglas en inglés), modelo estructural moderno
que fue propuesto por Myers-Scotton en 1993.
En el segundo capítulo, “Comprender la
gramática del lenguaje mixto” (“Understan-
ding the Grammar of Mixed Language”), se
esclarecen algunas nociones importantes sobre
la terminología que se emplea. En el rubro, se
presenta un recuento del panorama acerca del
CS. Así, se ofrece un vasto campo de referen-
cias que pueden llevar al lector a indagar más
sobre el tema.
Un elemento medular es que se aborda el
fenómeno de la alternancia de manera estructu-
ral y se destaca el papel que juega la restricción
gramatical en este rubro. De acuerdo con la
condición de restricción, como en cualquier
lengua, en el CS habría patrones de aceptabili-
dad; no obstante, la investigadora, con base en
diversos estudios, asevera que las limitaciones
a las estructuras en la alternancia no deben con-
siderarse absolutas.
En consonancia con el modelo que se expli-
se utilizaría desde la “Introducción”, en este
apartado, también se presentan los detalles del
MLF. Para éste, en el cambio de código clásico
la distribución de las lenguas es asimétrica. Así,
hay una lengua dominante o lengua matriz, la
cual establece el marco gramatical. La lengua
no dominante o incrustada participará, en gran
medida, aportando elementos léxicos. Entonces,
ambas lenguas pueden aportar elementos léxi-
cos a una cláusula bilingüe, pero sólo la lengua
matriz suministrará el marco morfosintáctico.
En este mismo capítulo, la autora habla
sobre el bilingüismo histórico y la compara
con el enfoque sistémico del CS oral actual.
Al respecto, arma que, si bien los datos histó-
ricos son diferentes a los del marco moderno de
cambio de código, hay, asimismo, paralelismos.
Es más, asevera que las divergencias no son
un obstáculo para aprender de las similitudes.
El problema esencial tiene que ver con elegir
195
Reseñas
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.80
el tipo de texto adecuado conforme a lo que se
busca investigar.
Otro punto que la estudiosa señala son algu-
nos de los problemas más comunes que plantea
el trabajo con manuscritos históricos en lenguas
mixtas, como el que muchos textos medievales
no contienen información directa sobre su autor
o escriba. También aclara por qué, a pesar de los
avances que se están produciendo en el campo
de las humanidades digitales, por ahora, trabajar
con manuscritos originales es el enfoque más
able para los datos históricos mixtos.
En la última parte, la investigadora recal-
ca que, aunque el examen moderno sobre el
cambio de códigos ha ignorado en su mayor
parte los textos históricos como fuente de in-
formación, existen múltiples benecios de la
colaboración entre la lingüística histórica, la
investigación actual sobre la alternancia y la
lingüística general.
En el capítulo tercero, “Los primeros cam-
bios de código en inglés” (“Early English Co-
de-Switching”), la autora explica, con ejemplos
concretos, cómo utilizar el MFL, para lo que
combina de forma sistemática la teoría moderna
del cambio de código con datos históricos.
La elección de los documentos que se utili-
zan se justica con la idea de que no todos los
textos históricos en que se produce el CS están
sujetos a estudio con el MLF, pues el cambio lin-
güístico se tiene que producir dentro de una misma
cláusula y no entre éstas, para que haya restricción.
Así, la investigadora se centra en 23 ser-
mones, de siglo XVI, en inglés medio y latín
medieval, donde la segunda es, por lo común,
la lengua matriz. Especícamente, en la primera
parte, realiza el análisis de frases nominales que
aparecen en éstos. Destaca el hecho de que,
con base en los ejemplos expuestos, se pueden
ver los paralelismos y las divergencias entre la
alternancia histórica y la contemporánea. Ade-
más, se observa que algunas discrepancias son
determinadas por los factores sociohistóricos
en que se produjeron los sermones, como el
prestigio del latín.
En el segundo estudio de caso, comple-
mentario del primero, la investigadora analiza
las restricciones de mezcla relativas a la frase
verbal. Nuevamente, las estructuras objetivo se
examinan dentro del modelo MLF. De acuerdo
con este, el marco sintáctico de una cláusula
bilingüe lo proporciona sólo la lengua matriz.
Con los ejemplos que expone, la autora re-
fuerza la teoría de que los patrones de mezcla en
los verbos son más complejos que en las frases
nominales. En consonancia, el estudio corrobora
supuestos de la teoría moderna de CS, como
que en los datos mixtos las formas verbales
solitarias incrustadas son menos frecuentes que
los sustantivos solitarios incrustados; además,
todos los verbos que proporciona la lengua no
matriz son formas no nitas. Así, se muestra
que los elementos gramaticales fundamenta-
les que subyacen a la mayoría de los patrones
de cambio de código permanecen estables a lo
largo de los siglos.
El último capítulo se denomina “Cambio de
código en el tiempo y el espacio” (“Code-Swit-
ching Across Time and Space”). A forma de
conclusión, en éste se hace un repaso de las
consideraciones expuestas en los capítulos se-
gundo y tercero. El objetivo de este apartado es,
con base en el recuento general, exponer qué se
encontró en la investigación que pueda aportar
al estudio del CS; pero, sobre todo, establecer
un panorama de todo aquello que falta por rea-
lizar (como la digitalización adecuada de textos
mixtos, con todos los retos que esto conlleva) y
en lo que el estudio diacrónico puede contribuir.
En consonancia con la manera en que reali-
za el análisis, Keller recomienda que se emplee
el modelo MLF en futuros estudios sobre el
tema, pues permite observar las características
generales del cambio histórico de códigos, aqué-
llas de un tipo especíco de cambio histórico
de códigos y las constantes a lo largo de los
196
Azálea Belem Eguía Saldaña
Dicere • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi4.80
siglos. En síntesis, el modelo puede ayudar a
determinar lo que es estable y lo que es exible.
Lo anterior, no sólo beneciaría a los estu-
dios diacrónicos, ya que las evaluaciones de la
interacción lingüística entre distintos tipos de
texto, pares de lenguas y periodos son impor-
tantes para entender el CS como un fenómeno
sincrónico también.
En conclusión, el libro de Keller parte de
la premisa de que el CS tiene un conjunto de
reglas propias, las cuales, como en cualquier
idioma, son susceptibles de quebrantarse, por
lo que serían probabilísticas no absolutas.
El punto medular de la cuestión es esclarecer
cuáles son esas reglas. En consonancia, la autora
ha demostrado que el estudio de CS en textos
históricos puede ser una fuente importante de
información para resolver la cuestión.
Un punto que nos parece muy importante
es que la investigadora no se queda únicamente
en el análisis estructural. A lo largo del texto,
sobre todo en el capítulo tercero, nos muestra
cómo el prestigio social de una lengua puede
inuir en las estructuras de cambio de código,
por lo que no deja de lado la relevancia del
contexto sociohistórico en el que se crearon
los textos. Así, aunque breve, el libro que nos
ocupó realiza un estudio meticuloso e integral
de una cuestión poco estudiada como es el CS
en textos históricos.
Azálea Belem Eguía Saldaña
Programa de Maestría en Estudios del Discurso
Facultad de Letras
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo