21
Por una historia receptiva del intelectual…
Dicere • 6 (julio-diciembre 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi6.69
18 Varios intelectuales mexicanos del siglo XX fueron
guionistas o adaptadores de sus propias obras literarias,
y, en ocasiones, asesores en los lmes, como es el caso
de Martín Luis Guzmán en la versión cinematográca
de La sombra del caudillo, llevada al cine en 1960 (y
vetada en México). Asimismo, José Revueltas, junto con
el escritor José Agustín, preparó el guion para llevar al
cine su obra más reconocida, El apando (1976).
19 Tarcus, “Palabras de apertura”, p. 15.
20 Cuidando que el contexto no se convierta en un espacio
de acopio temporal y de acciones humanas.
21
Entiéndase para este caso que los textos son la produc-
ción literaria: novelas, cuentos, poemas, ensayos políticos
o conferencias orales escritas del intelectual.
22
Desde el punto de vista de Tarcus, el intelectual “faro”
es aquel o aquella que ha sido estudiado al máximo y/o
repetidas veces por sus obras y acción sociopolítica,
ocultando a otros u otras que de igual manera pudieron
aportar legados estéticos, críticas políticas, sociales en la
esfera pública. Un ejemplo son los estudios hechos a la
pictografía y el pensamiento político de izquierda entre
los muralistas mexicanos Diego Rivera, Alfaro Siqueiros
y José Clemente Orozco, trabajos que han opacado la luz
de mujeres muralistas y su acción política. Es el caso de
Aurora Reyes y a Helena Huerta, por mencionar algunas.
23 Tarcus, Palabras de apertura, p. 15.
24 Pita, Redes intelectuales transnacionales, p. 15.
25 Altamirano, Para un programa de historia intelectual, p. 5.
26 Tarcus, “Palabras de apertura”, p. 17.
27 Y hasta económicas, analizar si abogan por un capita-
lismo keynesiano o por un neoliberalismo de la escuela
austriaca, si fuese el caso.
28 Oscar Terán publicó en 1998, en Prismas, un análisis
sobre Carlos Octavio Bunge, allí nos da atisbos de cómo
podemos comprender a este sociólogo desde su formación
cientíca, pensamientos losócos y posturas políticas;
así como a la generación en la que creció y se consolidó.
Con este contexto, desde el punto de vista de Terán, se
pueden comprender de mejor manera los pensamientos
y textos de Buge, sus ideas cientícas y a su generación.
29
Un ejemplo de espacios para la sociabilidad son los
Ateneos, los cuales no sólo servían para discutir textos
literarios o escuchar conferencias, sino también para
expresar ideas sobre la realidad política y social. Dos
ejemplos son el Ateneo de la Juventud en México y el
Ateneo de Madrid, ambos, durante el siglo XX sirvieron
como espacio de discusión de la Revolución Mexicana
y la Segunda República en España, respectivamente.
30
Altamirano, Para un programa de historia intelectual, p. 15.
31
Altamirano, Para un programa de historia intelectual, p. 20.
32 Palti reconoce que en esta nueva historia intelectual:
“Encontramos aquí un primer antecedente de lo que po-
demos llamar el ‘giro lingüístico’ en la historiografía de
ideas. Éste se encuentra asociado a la emergencia de la
llamada ‘escuela de Cambridge’ (Inglaterra), organizada
en torno a la obra de Skinner y Pocock”. Palti, “La nueva
historia intelectual”, p. 299.
33
Altamirano, Para un programa de historia intelectual, p. 13.
34 Altamirano, “Introducción general”, p. 11.
35 Palti, ¿Las ideas fuera de lugar?, p. 12.
36 Myers, “Discurso por el contexto”, p. 182.
37 Lacapra, “Historia intelectual”, pp. 237-294
38 Brett, “¿Qué es la historia intelectual ahora?”, p. 210.
39 Pita, Redes intelectuales transnacionales, pp. 5-24.
40 Brett, “¿Qué es la historia intelectual ahora?”, p. 224.
41 Brett. “¿Qué es la historia intelectual ahora?”, p. 224.
42
Para ello véase Lacapra, “Repensar la historia intelec-
tual y leer textos”.
43 Palti, “La nueva historia intelectual”, pp. 297-305.
44 De Antonio Gramsci, Julien Benda, Raymond Aron,
Jena-Paul Sartre, Michel Foucault, entre otros, han hecho
labor de explicar cómo son los intelectuales durante el
siglo XX.
45 Léase a Gramsci, La formación de los intelectuales.
46
Véase la entrevista de Radio Canadá a Jean-Paul Sartre
a cargo del periodista Claude Lanzmann en 1967. Pro-
yectada y subtitulada por Canal Encuentro, del programa
Especiales de Encuentro, Argentina.
47
Léase la entrevista con M. Fontana en la revista L’Arc,
70 (número especial de 1971); Foucault, Estrategias
de poder.
48
Retomo del artículo “The concept of utopia-Thomas
project”, de Fátima Vieira, la idea de que “Utopia is thus
to be seen essentially as a strategy. By imagining another
reality, in a virtual present or in a hypothetical future,
utopia is set as a strategy for the questioning of reality
and of the present”. En la que justamente se ve al inte-
lectual como actor que cuestiona el contexto que habita,