81
“El alcance de la equidad…”
Dicere • 5 (enero-junio 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi5.57
En la vorágine de la violencia, Gema Klop-
pe-Santamaría emprende meticulosamente una
serie de argumentos que aportan una mirada
novedosa a la comprensión del linchamiento.
Esta problemática, como pronto advierte su
autora, es de larga data y con una importancia
crucial en la formación y constitución del Esta-
do mexicano moderno. Por ello, es que estamos
ante un esfuerzo novedoso; pero, además, se
abordan una serie de inquietudes que giran y
son revisadas lucidamente a lo largo de cada una
de las páginas que componen este libro: ¿los
linchamientos son producto de una estatalidad
ausente? ¿Qué sentidos produce esta violencia
social? ¿Quiénes son sus perpetradores? ¿Cuáles
sus motivos?
Estas y otras tantas discusiones explican la
emergencia de En la vorágine de la violencia.
Sin embargo, quizá la mayor particularidad de
este libro radica en su aproximación histórica
al tema, pues este tipo de investigaciones han
sido más bien aisladas, cuando no inexistentes
dentro del territorio mexicano, e inclusive en
otras latitudes de América Latina.1 Por lo tanto,
pensar y hablar del linchamiento a partir de
su devenir a través de los años era una tarea
pendiente y necesaria.
En este sentido, el universo de estudio que
Kloppe-Santamaría recopila y analiza reere a
los linchamientos que acontecieron entre 1930
y 1960. Para ello, se recurre a una revisión ex-
haustiva tanto de notas de prensa como de otras
fuentes primarias, consistentes en reportes judi-
ciales, informes de seguridad y cartas de queja
elaboradas por la ciudadanía. Se identican más
de 350 casos; cada uno con una complejidad
singular e inaudita. Ante esta diversidad, la auto-
ra apuesta por analizar esta violencia a partir de
las circunstancias culturales, sociales y políticas
que envolvieron su despliegue, o retomando un
Sobre Gema Kloppe-Santamaría, En la vo-
rágine de la violencia. Formación del Estado,
(in)justicia y linchamientos en el México pos-
revolucionario, México, Grano de Sal / CIDE,
2023, 267 pp., ISBN-Grano de Sal 978-607-
59437-8-7, ISBN-CIDE 978-607-8791-39-2
Revista de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes
Dicere • 5 (enero-junio 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi5.104
82
Roberto Daniel Pérez García
Dicere • 5 (enero-junio 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi5.104
término clave del libro, en las fuentes de legiti-
mación que justicaron la implementación del
linchamiento en los tiempos posrevolucionarios.
Son cuatro los escenarios que rodean di-
cha violencia extralegal durante este periodo:
los linchamientos relacionados con las dispu-
tas religiosas, muchos de ellos ejercidos “en
el nombre de Cristo”; los que encontraron su
desencadenante en los esfuerzos modernizado-
res del Estado mexicano; también se advierten
aquellos que fueron detonados por crímenes
particularmente cruentos o sanguinarios; y -
nalmente, los casos surgidos como respuesta a
la transgresión de “seres mitológicos”.2 Aunque
estas clasicaciones estructuran el contenido
de En la vorágine de la violencia, detallando
sus rasgos y devenir sociocultural, me parece
que es posible identicar dos argumentos que
atraviesan el libro, y que sirven de guía a esta
reseña.
Primero, Kloppe-Santamaría propone en-
tender la violencia extralegal, expresada en los
linchamientos, a partir de las tensiones que ge-
neró la intervención estatal durante las décadas
en estudio. Históricamente, éstas suelen ser ca-
racterizadas por la estabilización y pacicación
del país, pues se comenzaba con una etapa que
dejaba atrás miles de muertos, producto de dos
guerras.3 Se presenciaba asimismo la confor-
mación de un núcleo de poder que empezaba a
establecer alianzas sólidas, cada vez más aleja-
das de la milicia, y generar una serie de pactos
políticos que conformaron las bases de lo que
llegaría a ser el Partido Revolucionario Insti-
tucional (PRI). Como era de esperarse, la tasa
de homicidios también disminuyó durante estos
años. Por ello, hay quien nombra a este periodo
pax priista. Y, sin embargo, los linchamientos
cobraron visibilidad mediática, e incluso, se
intensicaron por momentos.
¿Cómo entender esta situación? ¿De qué
manera el Estado fue un componente clave en
la reproducción del linchamiento? Pues bien,
Kloppe-Santamaría sostiene esta primera idea
después de analizar y exponer que los lincha-
mientos surgieron -en gran parte- como una
forma de resistir a los bríos “civilizatorios” por
parte del Estado. Por ejemplo, el 1 de septiem-
bre de 1947, en Michoacán, el doctor Juárez
Medina y su escolta militar fueron linchados en
el contexto preventivo de la ebre aftosa en el
ganado mexicano; el descontento popular ante
esta intervención tenía como base que se privi-
legiaba la ejecución de aquellos animales con
cualquier grado de sintomatología -adoptando
así las medidas estadounidenses. Es de entender
que estas intrusiones generaran controversia, e
inclusive, llegaran al despliegue de violencia
extralegal, ya que varias comunidades depen-
dían completamente de este sector productivo
para subsistir.
El caso de las y los maestros socialistas es
otro ejemplo central. Tras la implementación
constitucional de una educación socialista, hubo
una tensión latente durante toda la década de
1930, pues existían resabios del anticlericalismo
que usualmente se materializaban mediante la
iconoclasia. Al ser los maestros el instrumento
de dicha reforma, fueron ellos quienes se en-
frentaban de manera cotidiana al enojo y recelo
popular, sobre todo en algunas localidades, don-
de algunos representantes de la iglesia o ciertos
líderes vigilantes contaban con un poder político
de facto. Uno de los tantos casos, fue el lincha-
miento del maestro David Moreno Herrera en
marzo de 1935, quien fue obligado a dejar su
casa para terminar torturado y colgado de un
árbol en el estado de Aguascalientes.
Así, Gema Kloppe-Santamaría propone en-
tender las prácticas extralegales más allá de las
supuestas costumbres originarias, algún rasgo
de atavismo y, por supuesto, lejos también de
la llana ausencia del Estado. En su lugar, aboga
por comprender este fenómeno —en parte—
como la expresión de un rechazo/negociación
al proyecto de “modernización” y la exposición
de las comunidades a una lógica estatal, que
aspiraba a trastocar cada aspecto de la vida coti-
83
Reseñas
Dicere • 5 (enero-junio 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi5.104
diana. Ciertos linchamientos, entonces, llegaron
a ser eventos consustanciales a la formación
del Estado.
La segunda idea que vertebra el libro tiene
que ver con el papel activo de las autoridades
estatales en la reproducción de violencia extrale-
gal, y que se expresa en dos fenómenos concre-
tos: los linchamientos auspiciados por agentes
gubernamentales y la llamada “ley fuga”. Con
respecto a los primeros, En la vorágine de la
violencia aglutina un par de casos en los que se
subraya la responsabilidad de alcaldes y policías
en el linchamiento de ciudadanos que resul-
taban incómodos -políticamente hablando-, o
bien, cuya acusación generaban un gran revue-
lo en las comunidades. Puede señalarse, como
muestra, el linchamiento de tres comerciantes
en el estado de Puebla, que fueron acusados de
robar un par de gallinas a un cacique local el
11 de mayo de 1930. Por lo que luego de ser
golpeados y entregados a las autoridades, “el
alcalde y el juez dieron la orden de colgar a los
hombres de un árbol. La multitud completó el
linchamiento, armada con pistolas, piedras y
cuchillos”.4
La “ley fuga”, por otro lado, consistía en
una práctica extralegal mediante la cual se
asesinaba a presuntos criminales que intenta-
ba librarse del arresto policial; así, el personal
gubernamental solía responder de manera le-
tal ante ciertos intentos de huida u oposición.
El asesinato de Julio Carrillo, al resistirse a la
conscación de uno de sus camiones en octubre
de 1949 (en el estado de México), ilustra este
supuesto. Además, la citada “ley” fungía como
una forma de control social para deshacerse
de disidentes políticos, ya que, al acusarlos de
algún ilícito, se les asesinaba en su falso intento
de escapar. En el mes de junio 1940, por ejem-
plo, Pedro Ortega fue asesinado en condiciones
poco claras a manos de la policía municipal de
Ahuatempan; días después, familiares del na-
do argumentaron que su muerte se debía a que
Ortega apoyaba al candidato presidencial Juan
Andreu Almazán (oponente de Manuel Ávila
Camacho en las elecciones de 1940).
Hasta este momento, es claro que En la
vorágine de la violencia posibilita un análisis
histórico del linchamiento como una práctica
surgida ante las tensiones de la intervención
estatal, en el que sus agentes (particularmente
policías) fueron un componente activo en la
reproducción de ésta y otras tantas violencias
extralegales. Estas precisiones conducen a su
autora señalar que el linchamiento era una for-
ma de control social, ejercida desde distintos
vectores de la sociedad y con una intensidad
diversa; pues si bien su implementación solía
acontecer como un reclamo social ante el des-
empeño institucional, lo cierto es que también
fue un medio para mantener cierto status quo
dentro de la organización política mexicana
Este esquema interpretativo, además, tiene
amplias resonancias con algunos de los estudios
más recientes acerca del linchamiento (y con
otras tantas prácticas extralegales), en los que
se apuesta por repensar dicha violencia como el
resultado de una complicidad y entrelazamiento
clandestino entre ciudadanos de a pie y agentes
estatales. Por ello, se ha recurrido a señalar la
idea de una zona gris, que permite pensar la
realidad social más allá de esquemas dualistas,
como la noción de Estado y sociedad civil, o
su adjetivo correlativo, de lo público/privado;
mostrando que existe un continuum de prácticas
y narrativas que operan de manera simultánea
y conjunta ante el fenómeno de la inseguridad.
5
Para nalizar, considero que libro pudo ha-
ber detallado la incidencia de los linchamientos
a partir de su dispersión anual y estatal, matizan-
do esta práctica extralegal en las distintas zonas
del país; pudo haber incorporado asimismo una
lectura más extensa de género, en el que se ex-
ploraran los roles y grados de participación en
el despliegue de esta violencia; y desde luego,
considero que se pudieron haber desarrollado
en extenso algunos elementos psicosociales
del linchamiento (como el estigma o la pérdida
84
Roberto Daniel Pérez García
Dicere • 5 (enero-junio 2024) • ISSN 2954-369X • DOI: https://doi.org/10.35830/dc.vi5.104
del rostro individualizado), complejizando así
la narrativa sociocultural de su ocurrencia. Sin
embargo, estas posibles rutas complementarias
en nada demeritan la pertinencia de la obra, pues
se está ante una investigación que tiene la agu
-
deza de pensar históricamente el linchamiento
y, en su recorrido, generar las condiciones para
reexionar las (dis)continuidades que tiene la
vorágine de la violencia en los últimos años.
Citas
1
Otra de las pocas aproximaciones históricas al tema,
aborda el asesinato extrajudicial de Arnulfo Arroyo du-
rante el porriato. Para profundizar, véase Lomnitz,
El primer linchamiento en México. Por otro lado, la sis
-
tematización de casos más remota recupera los eventos
acontecidos de 1984 al 2001, y puede ser consultada en
Fuentes Díaz, “La justicia y la turba”.
2
Este tipo de casos estuvo enfocado en el linchamiento de
brujas; pero, como también señala su autora, hubo otros
eventos que tuvieron como eje la gura del chupasangre
y robagrasas. Véase Kloppe-Santamaría, En la vorágine
de la violencia, p. 135.
3 Debido a la revolución mexicana de 1917 y a la guerra
cristera (1926-1929) emprendida por el entonces presi-
dente Plutarco Elías Calles.
4 Kloppe-Santamaría, En la vorágine de la violencia, p. 65.
5
Para ampliar estas ideas, consúltese Fuentes Díaz,
Gamallo Anibal, Quiroz Rojas (coords.), Vigilantismo
en América Latina.
Fuentes
Bibliografía
Fuentes Díaz, Antonio, “La justicia y la turba: lincha-
mientos, no-Estado y ciudadanía en América Latina”, en
Revista Ciencias Sociales, núm. 23 (2005), pp. 91-131.
Fuentes Díaz, Antonio, Gamallo Anibal, Leandro y Loreto
Quiroz Rojas (coords.), Vigilantismo en América Latina,
México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla /
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso
Vélez Pliego”, 2022.
Kloppe-Santamaría, Gema, En la vorágine de la violen-
cia. Formación del Estado, (in)justicia y linchamientos
en el México posrevolucionario, México, Grano de Sal
/ CIDE, 2023.
Lomnitz, Claudio, El primer linchamiento en México, -
xico, El Colegio de México / Columbia University, 2015.
Roberto Daniel Pérez García
Universidad Autónoma Metropolitana -
Unidad Xochimilco