Teorías del simbolismo
Un análisis critico
Palabras clave:
lingüística, semiótica, estética, antropología, religión, psicologíaResumen
Abordar el estudio de los fenómenos simbólicos choca con el obstáculo primero de lo dificultoso y controvertido de su delimitación, dado el carácter extremadamente difuso y diverso de los campos sobre los que su reflexión se desarrolla: la lingüística, la semiótica, la estética, la antropología, la historia de las religiones, la psicología. Por lo tanto, el presente trabajo no se propone la tarea imposible de lograr una definición del ‘símbolo’, sino que trata de ofrecer un recorrido por los intentos más importantes de reflexión sobre eso que se da en llamar ‘lo simbólico’, ‘el simbolismo’, sobre los fenómenos que abarca y los problemas teóricos que suscita. La consideración de los fenómenos simbólicos, no como fantasías, productos deficientes, o recursos alegóricos, sino como formas propias de expresión y comprensión del mundo, como vías o modos autónomos de conocimiento y de aprehensión de la realidad, constituye un criterio de selección de los distintos enfoques de estudio del simbolismo abordados en este análisis crítico.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (