UMSNH-FF/IIF
https://publicaciones.umich.mx/monografias/filosofia/UFI
es-ESUMSNH-FF/IIFAnimales desde el nuevo mundo. Activismo para la teoría
https://publicaciones.umich.mx/monografias/filosofia/UFI/catalog/book/2
<p>El nuevo mundo desde el que esperamos tener otras formas de relacionarnos con los animales no humanos incluye dialogar con quienes ejercen su explotación sistemática. Este diálogo apenas empieza. Esta obra no sólo es una invitación a revisar críticamente nuestros entendimientos de quién merece qué y por qué. Quién "es comida", por qué, quién gana qué con eso y a qué costo ambiental, social y de salud personal, la suya y la del animal matado. Es también un esfuerzo por contribuir al desarrollo de mejores prácticas en el activismo de las criaturas terrestres que somos y de las teorías que realmente iluminen los abismos de nuestros prejuicios. Las experiencias en el activismo se entrecruzan con las líneas de lo que en la teoría funciona o casi funciona. Necesitamos que se abra este diálogo informado, con un amplio sector de la población. Los hábitos del viejo mundo que estamos cuestionando aquí no podrán ser minados realmente sin estas conversaciones pendientes.</p> <p>El documento da cuenta de un taller vivo en el que tuvieron lugar conversaciones entre distintas disciplinas que convergen en el entendimiento de la complejidad de la condición animal en "el nuevo mundo".</p> <p>El libro fue aprobado para su publicación por el Consejo Editorial de la Universidad<br>Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tras ser sometido a revisión de<br>pares académicos en procedimiento doble ciego.</p>Ana Cristina Ramírez BarretoAna Carolina Alonso MartínezRosa María De la Torre TorresDavid Abraham Varela TrejoLaura Eugenia Sainz GarcíaFernando Luna HernándezJuan Cruz Cuamba HerrejónErnesto Tsintsuni Villava Robles
Derechos de autor 2024 UMSNH-FF/IIF
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
2024-12-112024-12-11Reflexiones sobre Filosofía de la Naturaleza
https://publicaciones.umich.mx/monografias/filosofia/UFI/catalog/book/1
<p>La filosofía de la naturaleza es la primera de las grandes tradiciones históricas del pensamiento occidental, precursora de la reflexión desmitificadora de las creencias antiguas y dogmas religiosos, esto es, de las narraciones antropomorfas, ingenuas e irreflexivas desde la perspectiva de la ciencia moderna y la historia única. Recientemente, bajo las actuales condiciones climáticas, la contaminación y la desaparición de especies no humanas, se va abriendo paso una serie de reflexiones y prácticas filosóficas, epistemológicas, éticas, feministas y políticas. Entre ellas destacan el rescate de los aportes de las filósofas del pasado y los planteamientos desarrollados por la más reciente disciplina filosófica: la ecosofía. No se trata de una disciplina especializada sino de un enfoque interdisciplinar reflexivo, autocrítico y propositivo, discursivo y concreto, ético y político con pretensiones de saber filosófico práctico. <br>Esperamos que las reflexiones e intuiciones contenidas en el presente volumen incentiven en los/as lectores/as perspectivas para la formulación de interrogantes sobre las condiciones de nuestra biosfera terrestre, nuestro pasado y complejo presente, y por el porvenir de novedosas inquietudes ecosóficas.</p>Raúl Garcés NoblecíaMaría Guadalupe Zavala SilvaMarina López LópezFernanda Nayeli Tena JacoboClaudia LaviéEmiliano Raya AguiarVannya Isabel González NamboMercedes Rojas PérezKarina Luna IslasPriscila Guadalupe García OchoaEdgar Salvador SanabriaSandra Ivón Pérez Negrón Souza
Derechos de autor 2024 UMSNH-FF/IIF
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
2024-11-282024-11-28